beneficios

Receta de Pasta integral

 ¿Sigues pensando que los hidratos de carbono no son recomendables para seguir una alimentación sana? Hay que cambiar de idea, siempre y cuando estos sean integrales, como los que vamos a usar para esta receta.

INGREDIENTES

  • 100 gramos de espirales de pasta integral
  • 1 aguacate
  • 1 tomate
  • 1 mazorca
  • 100 gramos de atún en aceite de oliva
  • Sal
  • Aceite de oliva
  • Vinagre

ELABORACIÓN

  • Cogemos una olla con agua y la ponemos a hervir, le añadimos sal y un poco de aceite. Cuando esté hirviendo introducimos las espirales integrales, retirándolo cuando esté al dente (es recomendable fijarse en las instrucciones del fabricante para saber el tiempo de cocción). Una vez esté la pasta en el punto, la retiramos y le añadimos agua fría, escurrimos y la ponemos en un bol.
  • Cortamos el tomate en tacos pequeños y los añadimos al bol, repitiendo lo mismo con el aguacate. Desgranamos la mazorca y añadimos al bol junto con el atún. Podemos usar vinagreta para aderezar la ensalada. Y, por último, echamos aceite, vinagre y sal, al punto.
  • Revolvemos para que quede todo bien mezclado y, ¡lista para servir!

Receta fácil y saludable que para la primavera y verano te hará un bien en la cocina. ¡Que aproveche!

 

¿Sabes qué es el ‘slow food’?

¿Qué es \»slow food\»? Este concepto de ‘slow food’, como su propio nombre indica, es comer de forma lenta y \"Slowtranquila, fijándonos en los detalles y valorando la calidad de los productos que nos comemos. En esta forma de alimentarse también es muy importante observar la procedencia de las materias primas y el modo de elaborarlas.

Este movimiento surgió en Italia en 1986, en la Plaza de España de Roma tras la inauguración de una filial de la poderosa multinacional McDonald’s. Tras la apertura de este negocio, algunos periodistas locales protestaron contra la comida rápida e industrial. Para hacer frente a este tipo de negocios de comida rápida o ‘fast food’ promovieron este movimiento ‘slow food’ donde la lentitud a la hora de comer, los productos naturales, las recetas locales y, el degustar la comida sin prisas, eran los pilares fundamentales para este movimiento.

Uno de los objetivos era el mantener las costumbres gastronómicas. El movimiento poco a poco se ha ido ampliando, llegando a estar presentes y ser seguido en más de 130 países.

En 2004, la FAO (Food and Agriculture Organization of the United Nations) reconoció a ‘slow food’ como una organización sin ánimo de lucro y comenzó una relación de colaboración con la misma.

En el movimiento se distingue productores, procesadores, comerciantes y gastrónomos.

¿Te sumas tú al Slow Food?

Tomates rellenos de cuscús

El tomate es un producto que se puede degustar durante todo el año, cualquier época puede ser buena para realizar esta receta. Sin embargo, ahora que ha entrado la primavera y se acerca el verano, puede ser un gran componente alimenticio y saludable con una sencilla elaboración. Acompañamos en este caso el tomate natural de un toque de comida moruna, una receta especial y con mucho sabor.

INGREDIENTES

  • 4 tomates maduros
  • 1 chalota
  • 60 ml de yogur natural
  • 1 diente de ajo
  • 5 gramos de harissa
  • 55 gramos de cuscús
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Orégano
  • Sal y pimienta, al gusto
  • 2 hojas de albahacas

ELABORACIÓN

  • Lavar los tomates y secarlos con suavidad. Cortamos la parte superior del tomate y vaciamos la carne interior, reservándola, con cuidado de no dañar el tomate. Colocamos en un bol para hornear de forma que estén bien encajados los tomates.
  • Picar la chalota y el diente de ajo. Mezclamos en un recipiente con el yogur, la harissa, sal, el cuscús y hierbas aromáticas, si se desea.
  • Añadimos los jugos reservados de los tomates hasta conseguir una textura cremosa, intentando que no quede líquida.
  • Colocamos los tomates en el bol para hornear y vamos rellenando los tomates con la mezcla anteriormente realizada. Salpimentamos y echamos aceite de oliva, al gusto.
  • Horneamos durante aproximadamente 35-40 minutos, hasta que veamos que el cuscús se haya cocido y los tomates estén asados.

Para terminar podemos decorar con albahaca picada y un poco más de aceite. Una sencilla y fácil elaboración, pero un sabor muy bueno. ¡Disfruta de este plato!

 

 

Receta Estofado de Ternera

¡Hoy toca receta de carne! Y es que un rico estofado de ternera es una receta no muy complicada de preparar pero que necesita de algo de dedicación y tiempo en la cocina. Aprovechamos que es Semana Santa y es probable que contemos con algunas horas extras para dedicarle a la cocina. Hoy os damos los pasos e ingredientes para preparar este plato para unas 4 o 5 personas ¿Quién se anima?

\"\"

INGREDIENTES

  • Unos 300 gr de carne de ternera troceada y limpia
  • Un tomate
  • Una zanahoria
  • Un par de patatas
  • Una cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • Una hoja de laurel
  • Un puñado de guisantes
  • Aceite de Oliva Virgen Extra
  • Sal y pimienta

ELABORACIÓN

  • Empezamos la preparación de esta receta picando la cebolla y machacando los ajos. Una vez que lo hemos hecho, lo mezclamos con aceite y una hoja de laurel y lo rehogamos un poco.
  • Por otro lado vamos cocinando la ternera con sal y pimienta al gusto.
  • Llega el momento de unir la carne con la cebolla y los ajos. Para esto removemos bien para que la ternera se haga a nuestro gusto. Mientras se está cocinando podemos incorporar el vino.
  • Una vez listos los pasos anteriores, añadimos el tomate, la zanahoria y, si queremos, alguna hierba como el tomillo. Cubrimos la olla de agua y la dejamos cocinar más o menos una hora.
  • Lista la carne añadimos las patatas cortadas y, si se quiere, también los guisantes.
  • Una vez hecho esto, el plato está listo para servir.

Una rica receta de la que disfrutar cocinando y, cómo no, compartiendo en la mesa ¡A nosotros nos encanta!

Propiedades y beneficios del calabacín

El calabacín es una hortaliza compuesta en un 95% por agua. Sin ningún contenido calórico y por tanto, muy beneficioso para nuestro organismo. Cada 100 gr de calabacín sólo nos aporta 15 calorías y una gran cantidad de minerales y oligoelementos como el calcio, el fósforo, el potasio o el magnesioEl calabacín contiene una gran cantidad de vitaminas muy beneficiosas para nuestra salud, entre las que podemos destacar la vitamina C, vitamina B3 y provitamina A. 

Además de ser un gran aliado para el cuidado de nuestra piel, así como contener todo lo necesario para proteger nuestro sistema cardiovascular. Aconsejándose cocer al vapor la hortaliza para lograr extraer todos sus beneficios. Entre  los que destacan:

El Colesterol.

Su consumo nos ayuda a reducir el nivel de colesterol en nuestro sistema, gracias a su alto contenido en vitamina A, vitamina C y fibra dietética.

La Presión Arterial.

Ayuda a nuestro organismo a reducir los niveles de presión arterial. Sus altos niveles de magnesio y potasio son muy beneficiosos para todas aquellas personas que sufren de hipertensión o presión arterial alta. 

La Piel.

Su alto contenido en agua, se convierte le convierte en magnifico aliado para hidratar tu piel, ayudando a erradicar las toxinas en la piel, que son la principal causa del acné. Además, sus vitaminas sirven como antioxidante, ayudando a todos aquellos problemas relacionados con el envejecimiento de la piel.

El Corazón.

Gracias a la cantidad de potasio que contiene, ayuda a disminuir los efectos nocivos de la sal en el organismo, además de ayudar a reducir el riesgo de accidente cerebrovascular, así como las probabilidades de desarrollar enfermedades cardíacas. 

El Pelo.

El cabello suele presentar muchos problemas, cuando no se toman los suficientes nutrientes. Por ello, una dieta equilibrada es de vital importancia tanto para el pelo, como para el resto de nuestro organismo. El calabacín gracias a sus vitaminas A y C aporta gran protección contra los radicales libres que pueden causar sequedad en tu cabello.

\"\"

 

 

Beneficios de la Chirimoya

En plena temporada de la chirimoya, queremos compartir contigo todos los beneficios que esta fruta aporta a nuestro organismo. Es originaria de Perú y tiene forma de corazón, recubierta por una piel exterior verde y en su interior nos encontramos con una pulpa sabrosa y dulce con semillas negras. Su cultivo es otoñal/invernal.

Entre sus propiedades destaca por ser una fruta muy rica en vitaminas A,B y C, y rica en potasio, calcio, magnesio, hierro y zinc. A continuación, te mostramos algunos de sus beneficios para la salud y para una dieta equilibrada.

1 . Mejora tu Salud Cardiovascular.

La gran cantidad de contenido en potasio, contribuye a mejorar tu salud cardíaca. Además, es un regulador natural de la presión arterial, y rica en antioxidantes que controlan los niveles de colesterol. Cuenta con un bajo contenido en sodio y grasa ideal para personas que sufren de hipertensión arterial y otras alteraciones cardíacas.

2 . Antimicrobiano Natural.

Uno de sus beneficios es su capacidad para actuar como protector natural contra infecciones y parásitos, algo que se debe gracias a su alto contenido de fibra, niacina y citotoxinas. Además, de ser rica en  vitamina C, un antioxidante natural que ayuda al organismo a resistir las infecciones.

3 . Propiedades Digestivas.

Tiene grandes propiedades digestivas regula el transito intestinal y la flora bacteriana y es ideal para aquellas personas cuyo estómago ya no digiere bien ciertos alimentos o presenta dispepsias. Gracias a su alto contenido en fibra y su bajo contenido en grasas ayuda a eliminar el colesterol malo (LDL), además absorbe los ácidos biliares, muy útil para aquellas personas que sufren de trastornos en la vesícula biliar.

4 . Excelente Antioxidante.

Son una gran fuente de antioxidantes y vitamina C, contienen compuestos polifenoles que combaten la oxidación que está asociada a enfermedades como cáncer, envejecimiento prematuro y enfermedades neurodegenerativas.

5 . Efecto Antidepresivo y Tranquilizante.

La chirimoya actúa como regulador del sistema nervioso, funciona como ansiolítico y tranquilizante, por lo que es un gran remedio casero para las personas compulsivas, además regula la segregación de químicos que ocasionan la depresión.

6 . Protege contra la Osteoporosis.

Contiene un alto nivel de minerales, que nos ayudan en los procesos de recuperación de múltiples enfermedades, hierro, calcio y fósforo principalmente.

7 . Ayuda en el Embarazo.

Se convierte en una fruta ideal para las futuras madres, ya que nos aporta un alto valor nutricional y contiene nutrientes que contribuyen en el desarrollo del bebé, como: Grasas esenciales, fibra, Carbohidratos, proteínas, minerales y vitaminas. Ayuda en el desarrollo del cerebro del feto, nervios e incluso del sistema inmunitario. Su consumo regular reduce el riesgo de aborto espontáneo y reduce las náuseas del embarazo.

\"\"