colegio

Consejos para sobrellevar mejor la vuelta al cole

Este fin de semana es el último que tus peques tendrán antes de incorporarse al nuevo curso escolar. En Maskom Supermercados sabemos que a veces, la vuelta al cole se puede hacer algo cuesta arriba, así que queremos proponerte algunos consejos para acompañaros tanto a adultos como a pequeños:

  1. Pon un calendario del mes de septiembre a la vista donde ellos puedan ver cómo serán los próximos días y puedan ir adaptándose a la vuelta al cole, a las extraescolares… Para los niños es más fácil hacerse a la idea de cómo se organizan los próximos días si lo ven de manera visual.
  2. Implica a tus hijos en la preparación del material para volver al cole. Hazlos partícipes del proceso, por ejemplo, proponles que hagan unas etiquetas bonitas para poner a sus agendas o sus cuadernos.
  3. Siempre les ayudará a tener entusiasmo por el inicio de curso el hecho de que tengan algo nuevo que estrenar. Así que tenlo en cuenta.
  4. Dormir bien, sobre todo el día antes de la vuelta al cole. Recuerda que los nios tienen que descansar un mínimo de horas (en función de su edad). Así que ve adaptándolos a que se acuesten a una hora que les garantice estar con energía al día siguiente.
  5. Habla con ellos de las emociones que sienten y de lo positivo de volver a encontrarse con sus amigos y aprender cosas nuevas.

Te ayudamos a ahorrar de cara a la vuelta al cole

Ya está aquí la vuelta al cole y sin duda, para muchos, se presenta una cuesta económica que tenemos que subir. Por eso, desde Maskom Supermercados además de ayudarte con muchas nuevas ofertas que te traemos, te ofrecemos aquí 7 consejos que te ayudarán a ahorrar en esta vuelta al cole.

1. Planifica: Haz una lista con todo lo que necesitas, elabora un presupuesto y trata de no salirte del mismo.

2. Reutiliza: Seguro que una parte importante del material del año pasado puede salvarse, así que revisa y valora objetivamente si se les puede dar una segunda oportunidad.

3. Trucos de Temporada: Aplica el preahorro y evita comprar cuando todo el mundo lo hace. Así por ejemplo las mochilas salen más baratas en enero; las zapatillas, en marzo; los chándales, en agosto; y la papelería, en abril.

4. Compara precios entre distintas tiendas para los mismos productos, seguro que encontrarás diferencias.

5. Compra libros de segunda mano y vende los del año pasado. Infórmate pues hay incluso campañas de préstamo de libros que promueven algunas asociaciones de padres y bibliotecas municipales.

6. Consulta si alguno de tus hijos tiene derecho a beca. En algunas comunidades autónomas ofrecen subvenciones para la compra de libros e incluso las actividades extraescolares.

7. Ojo con las gangas, a veces te hacen gastar más por su buen precio, incluso cuando no las necesitas.