Día de Andalucía

¿Sabes por qué celebramos el Día de Andalucía el 28 de febrero?

¿Sabes por qué el martes 28 se celebra el Día de Andalucía? Se celebra para conmemorar el día del referéndum sobre la iniciativa del proceso autonómico de Andalucía del año 1980 que dio autonomía plena a la comunidad andaluza.

La muerte del dictador Francisco Franco abrió la veda para la llegada de la transición y la posterior democracia en España. Fruto de ello, el 4 de diciembre de 1977, otra de las grandes fechas del pueblo andaluz, cerca de un millón y medio de andaluces se reunieron en las capitales de cada provincia andaluza. La manifestación multitudinaria fue convocada por parte de la Asamblea de Parlamentarios para pedir la autonomía para la comunidad andaluza. 

Aquel día la demanda acabó en tragedia debido a la muerte de un trabajador de Málaga, Manuel José García Caparrós, tras recibir un disparo en una de las concentraciones. Caparrós es considerado como uno de los símbolos de la lucha del pueblo andaluz y de su autonomía. Aquel 4 de diciembre derivó en la convocatoria del referéndum del 28 de febrero de 1980, acelerada gracias a la manifestación que consiguió la constitución de la Junta de Andalucía en junio del año 1979.

Tal y como se recoge en el Diario de Sevilla, la Junta, con el apoyo del pueblo y de las instituciones políticas en su mayoría, hizo uso del artículo 151 de la Constitución Española, donde se establece el procedimiento por la vía rápida para que las nacionalidades históricas pueden obtener la autonomía prevista en este artículo. Por ello, el 28 de febrero de 1980, los andaluces y andaluzas acudieron a las urnas para decidir el futuro autonómico de la comunidad. Cabe destacar que este proceso ha sido el primero y único referéndum en España en plantearse por esta vía. Los votos a favor del sí a la autonomía se dieron en todas las provincias andaluzas, a excepción de la provincia de Almería. Por ello, se modificó la Ley de Referéndum para que la provincia almeriense pudiera incorporarse al proceso de autonomía, aprobándose finalmente el Estatuto de Autonomía en 1981.

Por último, te avisamos de que, el 28 de febrero es festivo en Andalucía y, en Maskom Supermercados, cerraremos nuestras puertas.

Dos recetas para celebrar el Día de Andalucía

Rabo de toro cordobés

El rabo de toro es un exquisito plato que se viene preparado desde hace siglos en las cocinas andaluzas. Es un estofado con rabo de toro. Tiene una elaboración lenta, debido al tiempo de cocción, pero merece la pena.

INGREDIENTES

  • 1 rabo de toro o de ternera
  • ½ vaso de aceite de oliva
  • ½ vaso de coñac o brandy
  • 1 vaso de vino blanco
  • 1 cebolla grande picada
  • 5 dientes de ajo
  • Sal y pimienta al gusto
  • 1 cucharada pequeña de pimentón dulce
  • 1 pastilla de caldo de carne
  • 3 hojas de laurel

ELABORACIÓN

La elaboración de esta receta, como hemos dicho, es compleja por el tiempo de cocción, pero es muy sencilla de realizar. A continuación, los pasos a seguir:

  • En una olla, añadir el medio vaso de aceite de oliva, cebolla picada y los cinco dientes de ajo. Echamos las hojas de laurel y sofreímos entre 5 y 8 minutos.
  • Echamos el rabo de toro para ir sellándolo por todas partes, salpimentamos al gusto. Dejar hasta que el rabo esté hecho por todas partes.
  • Con el rabo de toro sellado, añadimos coñac, vaso de vino blanco, la cucharada pequeña de pimentón dulce y las pastillas de caldo de carne, removiéndolo para que se quede homogéneo.
  • Con todo uniforme, añadiremos caldo de pollo y agua a partes iguales para cubrirlo
  • Mantener a fuego rápido hasta que empiece a hervir. Una vez que esté hirviendo, lo dejamos a fuego lento y lo movemos para que se vaya guisando bien. Este paso es muy lento, puede durar hasta más de dos horas.

Tras tener mucha paciencia, te quedará un plato que merece la pena esperar. ¡Listo para comer!

 

Ajoblanco

El ajoblanco es una sopa que se sirve fría, elaborada con uvas y almendras. A continuación, te dejamos los pasos para elaborar está exquisita receta saludable que te dejará un sabor único.

INGREDIENTES

Los ingredientes para realizar este plato para dos personas son:

  • 200 gramos de almendras
  • Uvas (a ser posible, uvas moscatel)
  • 2 dientes de ajo
  • ¼ aceite
  • Vinagre
  • Sal al gusto
  • Agua

ELABORACIÓN

  • Quitar la piel a las almendras, si tienen, poniéndola varias horas en remojo o escaldarlas con agua hirviendo
  • Colocar las almendras, ya peladas, en un mortero junto con el ajo y sal al gusto, y majarlas hasta que quede una especie de polvo fino
  • Para elaborar la pasta blanca, añadir aceite mientras trituramos la mezcla. Esto llevará entre 15 y 20 minutos.
  • Ya está listo para servir. Pero recuerda que se le añade agua fría, según la consistencia que se le quiera dar, teniendo cuidado de que no se corte la sopa. Posteriormente, aliviamos con vinagre y colocamos las uvas por encima.

¡Ya puedes disfrutar de una receta saludable y riquísima!