dieta saludable

Espárragos verdes a la plancha

La receta de los espárragos a la plancha es muy sencilla de preparar, a la par que sana y nutritiva. Con pocos y \"Espárragossaludables ingredientes se consigue un plato delicioso ideal para combinar con vino blanco o cerveza. Es importante diferenciar los espárragos verdes de los trigueros, pues los primeros son cultivados y es normal encontrarlos en cualquier frutería o supermercado. En cambio, los trigueros son espárragos silvestres, considerados una auténtica delicatesen.

INGREDIENTES

• 1kg de espárragos, verdes o trigueros.
• Sal gruesa o en escamas.
• Aceite de oliva virgen extra

ELABORACIÓN

  • Se deben lavar los espárragos con agua, para eliminar cualquier tipo de suciedad. Tras esto, se debe cortar y tirar la parte trasera de cada tallo, estos se caracterizan por su color blanco y por ser un poco más duro que resto. Mientras tanto, se enciende la plancha para que comience a calentarse, a fuego medio, con un poco de aceite de oliva virgen extra y sal gorda.
  • Cuando la plancha se haya calentado por completo, se coloca sobre ella los espárragos, separados los unos de los otros.
  • Los dejamos 5 minutos para que se cocinen bien, después de este tiempo se le da la vuelta para asegurarnos de que están completamente cocinados y no queda ninguno crudo.
  • Tras otros 5 minutos los espárragos deberán estar completamente hechos, aunque hay que tener en cuenta su diámetro, pues los más gruesos necesitarán más tiempo para cocinarse y viceversa. Una vez que comiencen a reblandecerse y a adquirir un leve tono marrón se deben retirar de la plancha para que sean servidos.

Si lo prefieres, este delicioso plato se puede combinar con setas a la plancha o champiñones rellenos de jamón serrano, aportando aún más sabor, o con bacon, además de seguir siendo una receta sana, nutritiva y rica en fibra. ¡Qué aproveche!

 

 

 

Receta de Pastel de fresa

El pastel de fresa es una de las recetas más fáciles de elaborar, debido a que tiene pocos ingredientes y el tiempo de preparación no es muy grande. Además de la receta que preparamos utilizando una de las frutas de temporada, se le puede añadir helado de vainilla que para un postre le da un sabor muy bueno.

INGREDIENTES\"Pastel

  • 3 huevos
  • 170 gramos de azúcar
  • 170 gramos de harina cernida
  • 4-5 fresas, según el tamaño

ELABORACIÓN

  • Precalentamos el horno a unos 200ºC aproximadamente. Mientras el horno se va calentando, batimos los huevos y el azúcar durante unos 2-3 minutos.
  • Vamos echando, poco a poco, la harina y la vamos mezclando hasta obtener una masa suave. Mientras cortamos en trozos pequeños las fresas. Lo añadimos a la masa y lo mezclamos ligeramente.
  • Echamos toda la masa en un molde de pastel, bien engrasado y enharinado para su mejor cocción. Además agregamos algunos trozos de fresas en la parte superior, si se desea.
  • Metemos el pastel en el horno durante 5 minutos a 200ºC. Posteriormente, bajamos la temperatura del horno a 175ºC y los dejamos hornear durante unos 30-35 minutos, hasta que veamos que está bien dorado. Para saber si está bien hecho el pastel, introducimos un cuchillo o un tenedor, si este nos sale limpio, significa que está bien cocido y listo.
  • Dejamos enfriar aproximadamente 10 minutos, quitamos el molde y ya está listo para servir.

Una receta simple y sencilla que seguro que repetirás muchas veces. ¡A disfrutar!

Beneficios de la avena

La avena es uno de los cereales más completos que existen ya que ayudan a seguir una dieta saludable gracias a su aporte de vitaminas E, B6 y B5 y de minerales como el selenio y el hierro.

BENEFICIOS

Algunos de los beneficios más destacados de la avena son los siguientes:\"Beneficios

  • Ayuda a producir desarrollar tejido nuevo en el organismo.
  • Contiene aminoácidos que son muy importantes para la estimulación del hígado, produciendo más lecitina, la cual ayuda a depurar los compuestos pesados del organismo.
  • Previene el hipotiroidismo, debido a su contenido en yodo, mineral que ayuda a funcionar la tiroides de forma correcta.
  • Contiene los niveles correctos de calcio para prevenir la desmineralización ósea.
  • La fibra soluble ayuda a las personas con diabetes ya que favorece a la hora de realizar la digestión del almidón y estabiliza los niveles de azúcar.
  • Buena fuente de grasas insaturadas omega 6, ayuda a disminuir el colesterol malo.
  • Evita el estreñimiento debido a que facilita el tránsito intestinal de los alimentos.
  • La fibra reduce insoluble reduce los ácidos biliares y disminuye su capacidad tóxica.
  • Posee carbohidratos de absorción lenta, permitiendo un efecto de saciedad más prolongado.
  • Ayuda a prevenir el riesgo de cáncer gracias a sus sustancias fotoquímicas de origen vegetal.
  • Contiene vitaminas del complejo B, involucradas en el desarrollo y mantenamiento del sistema nervioso central.

Ahora que conoces algunos de los beneficios de la avena, ya puedes prepararte para realizar recetas con este cereal tan beneficioso ¿Qué receta prepararías?

Salmón al horno con verduras

Si eres de los que le encanta el pescado, pondrás esta receta entre las primeras de tu lista. Una receta sencilla y que podrás ir haciendo paso a paso.

INGREDIENTES

  • 4 trozos de salmón ultracongelado en lomos
  • 1 pimiento rojo
  • 2 pimientos verdes
  • 1 tomate
  • 1 cebolla
  • 4 dientes de ajo
  • Vino blanco
  • Aceite de oliva
  • Sal
  • Perejil
  • 4 patatas

ELABORACIÓN

  • Descongelamos el salmón, si este está congelado. Ponemos a precalentar el horno a 180ºC – 200ºC aproximadamente, por arriba y por abajo. Mientras tanto pelamos las patatas en rodajas finas, y las vamos colocando en la bandeja para hornear ocupando la base. Le untamos aceite y le echamos una pizca de sal.
  • Lavamos y cortamos los pimientos en tiras y los colocamos encima de las patatas en la bandeja para hornear. Añadir un poco de sal también. Hacemos lo mismo con la cebolla y el tomate y los colocamos encima de las patatas y los pimientos.
  • Pelamos los ajos y los trituramos junto con el perejil, al gusto. El perejil puede ser seco o freso, pero se recomienda que sea fresco. Lo trituramos y añadimos un poco de vino blanco y añadimos una buena cantidad de aceite de oliva. ¡Ya tenemos el aliño de nuestro salmón preparado!
  • Aliñamos con un poco de la mezcla anterior las verduras y las patatas y ponemos a hornear durante unos 40 – 60 minutos.
  • Cuando quede poco tiempo para que las verduras estén hechas, añadimos los lomos de salmón a la bandeja, los aliñamos y volvemos a meter la bandeja en el horno durante 10 – 15 minutos, o hasta que veamos que el salmón está dorado.
  • Una vez, el salmón esté dorándose retiramos la bandeja y ya podemos servir nuestro salmón al horno con patatas y verduras.

Tras estos cinco sencillos pasos, queda una receta genial que podrás disfrutar con la familia. ¡Buen provecho!

Receta de Pasta integral

 ¿Sigues pensando que los hidratos de carbono no son recomendables para seguir una alimentación sana? Hay que cambiar de idea, siempre y cuando estos sean integrales, como los que vamos a usar para esta receta.

INGREDIENTES

  • 100 gramos de espirales de pasta integral
  • 1 aguacate
  • 1 tomate
  • 1 mazorca
  • 100 gramos de atún en aceite de oliva
  • Sal
  • Aceite de oliva
  • Vinagre

ELABORACIÓN

  • Cogemos una olla con agua y la ponemos a hervir, le añadimos sal y un poco de aceite. Cuando esté hirviendo introducimos las espirales integrales, retirándolo cuando esté al dente (es recomendable fijarse en las instrucciones del fabricante para saber el tiempo de cocción). Una vez esté la pasta en el punto, la retiramos y le añadimos agua fría, escurrimos y la ponemos en un bol.
  • Cortamos el tomate en tacos pequeños y los añadimos al bol, repitiendo lo mismo con el aguacate. Desgranamos la mazorca y añadimos al bol junto con el atún. Podemos usar vinagreta para aderezar la ensalada. Y, por último, echamos aceite, vinagre y sal, al punto.
  • Revolvemos para que quede todo bien mezclado y, ¡lista para servir!

Receta fácil y saludable que para la primavera y verano te hará un bien en la cocina. ¡Que aproveche!

 

¿Sabes qué es el ‘slow food’?

¿Qué es \»slow food\»? Este concepto de ‘slow food’, como su propio nombre indica, es comer de forma lenta y \"Slowtranquila, fijándonos en los detalles y valorando la calidad de los productos que nos comemos. En esta forma de alimentarse también es muy importante observar la procedencia de las materias primas y el modo de elaborarlas.

Este movimiento surgió en Italia en 1986, en la Plaza de España de Roma tras la inauguración de una filial de la poderosa multinacional McDonald’s. Tras la apertura de este negocio, algunos periodistas locales protestaron contra la comida rápida e industrial. Para hacer frente a este tipo de negocios de comida rápida o ‘fast food’ promovieron este movimiento ‘slow food’ donde la lentitud a la hora de comer, los productos naturales, las recetas locales y, el degustar la comida sin prisas, eran los pilares fundamentales para este movimiento.

Uno de los objetivos era el mantener las costumbres gastronómicas. El movimiento poco a poco se ha ido ampliando, llegando a estar presentes y ser seguido en más de 130 países.

En 2004, la FAO (Food and Agriculture Organization of the United Nations) reconoció a ‘slow food’ como una organización sin ánimo de lucro y comenzó una relación de colaboración con la misma.

En el movimiento se distingue productores, procesadores, comerciantes y gastrónomos.

¿Te sumas tú al Slow Food?

Tomates rellenos de cuscús

El tomate es un producto que se puede degustar durante todo el año, cualquier época puede ser buena para realizar esta receta. Sin embargo, ahora que ha entrado la primavera y se acerca el verano, puede ser un gran componente alimenticio y saludable con una sencilla elaboración. Acompañamos en este caso el tomate natural de un toque de comida moruna, una receta especial y con mucho sabor.

INGREDIENTES

  • 4 tomates maduros
  • 1 chalota
  • 60 ml de yogur natural
  • 1 diente de ajo
  • 5 gramos de harissa
  • 55 gramos de cuscús
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Orégano
  • Sal y pimienta, al gusto
  • 2 hojas de albahacas

ELABORACIÓN

  • Lavar los tomates y secarlos con suavidad. Cortamos la parte superior del tomate y vaciamos la carne interior, reservándola, con cuidado de no dañar el tomate. Colocamos en un bol para hornear de forma que estén bien encajados los tomates.
  • Picar la chalota y el diente de ajo. Mezclamos en un recipiente con el yogur, la harissa, sal, el cuscús y hierbas aromáticas, si se desea.
  • Añadimos los jugos reservados de los tomates hasta conseguir una textura cremosa, intentando que no quede líquida.
  • Colocamos los tomates en el bol para hornear y vamos rellenando los tomates con la mezcla anteriormente realizada. Salpimentamos y echamos aceite de oliva, al gusto.
  • Horneamos durante aproximadamente 35-40 minutos, hasta que veamos que el cuscús se haya cocido y los tomates estén asados.

Para terminar podemos decorar con albahaca picada y un poco más de aceite. Una sencilla y fácil elaboración, pero un sabor muy bueno. ¡Disfruta de este plato!

 

 

Receta de Potaje de Vigilia

\"PotajeEn Maskom demostramos día a día que nos gusta lo nuestro: gastronomía, productos y tradiciones de nuestra tierra. Por eso, siendo Semana Santa no podemos dejar pasar la oportunidad de compartir una receta muy típica de esta época del año. Si ya hemos aprendido a preparar torrijas de miel…¿Quién se resiste a un exquisito potaje de vigilia?

INGREDIENTES

● Garbanzos
● Trozos de bacalao desalado
● Un par de dientes de año
● Una cebolla
● Una rebanada de pan
● Un huevo
● Espinacas
● Una hoja de laurel
● Aceite de Oliva Virgen Extra
● Sal (al gusto)

ELABORACIÓN

● Echar en remojo los garbanzos la noche antes de preparar el potaje. Añadir al agua un poco de sal.
● El bacalao también es recomendable que pase un día o incluso dos en agua para desalarlo bien
● Una vez tenemos listo lo anterior, cocemos los garbanzos mientras en una sartén aparte sofreímos un poco la cebolla y el ajo bien picados. A esto podemos añadir tomate sin piel.
● Listo esto salpimentamos al gusto y añadimos las espinacas limpias y cortadas junto a los garbanzos. Dejamos hervir durante más o menos 5 minutos.
● Posteriormente añadimos a los garbanzos y espinacas el sofrito y removemos.
● Mientras, majamos el pan tostado con el huevo. Es recomendable añadir un poco de pimentón y vinagre. Cuando lo tenemos listo se añade a la cazuela.
● Ahora solo queda, incorporar el bacalao en pequeños trozos y remover durante unos 8 minutos.

¡Listo para servir! Una receta que no debe faltar esta Semana Santa en tu mesa ¡Cuéntanos cómo lo preparas tú!

Receta Estofado de Ternera

¡Hoy toca receta de carne! Y es que un rico estofado de ternera es una receta no muy complicada de preparar pero que necesita de algo de dedicación y tiempo en la cocina. Aprovechamos que es Semana Santa y es probable que contemos con algunas horas extras para dedicarle a la cocina. Hoy os damos los pasos e ingredientes para preparar este plato para unas 4 o 5 personas ¿Quién se anima?

\"\"

INGREDIENTES

  • Unos 300 gr de carne de ternera troceada y limpia
  • Un tomate
  • Una zanahoria
  • Un par de patatas
  • Una cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • Una hoja de laurel
  • Un puñado de guisantes
  • Aceite de Oliva Virgen Extra
  • Sal y pimienta

ELABORACIÓN

  • Empezamos la preparación de esta receta picando la cebolla y machacando los ajos. Una vez que lo hemos hecho, lo mezclamos con aceite y una hoja de laurel y lo rehogamos un poco.
  • Por otro lado vamos cocinando la ternera con sal y pimienta al gusto.
  • Llega el momento de unir la carne con la cebolla y los ajos. Para esto removemos bien para que la ternera se haga a nuestro gusto. Mientras se está cocinando podemos incorporar el vino.
  • Una vez listos los pasos anteriores, añadimos el tomate, la zanahoria y, si queremos, alguna hierba como el tomillo. Cubrimos la olla de agua y la dejamos cocinar más o menos una hora.
  • Lista la carne añadimos las patatas cortadas y, si se quiere, también los guisantes.
  • Una vez hecho esto, el plato está listo para servir.

Una rica receta de la que disfrutar cocinando y, cómo no, compartiendo en la mesa ¡A nosotros nos encanta!

El boom de las semillas….¿Las conoces todas?

Renovarse o morir. Una frase que también puede aplicarse al mundo gastronómico y de la cocina. Y no, no hace falta\"El ser un gran chef para aprender nuevas técnicas o platos con los que sorprender a los invitados o, por qué no, incorporarlos en tus comidas diarias.

Uno de los alimentos que han llegado con fuerza, y parece que para quedarse, son las semillas. No nos equivoquemos, las semillas han estado presentes siempre en nuestra cocina pero, de un tiempo a esta parte, son todavía más visibles.

¿Cuáles son las más conocidas o aquellas que tienen más propiedades? Seguramente te suenen las semillas de chía, linaza, girasol, granada y hemp.

  • La de linaza es rica en Omega 3 y fibra. Su principal característica es que acelera la función digestiva, por lo que ayuda a desintoxicar el cuerpo, además, de saciar el apetito. Se suelen usar en ensaladas y para añadir al pan.
  • Por otro lado, la semilla de granada es muy recomendable si buscamos incorporar vitaminas A, B y C.
  • La de hemp es una fuente de energía para el cuerpo. Ayuda a fortalecerlo ya que incorpora aminoácidos y ácidos grasos esenciales.
  • Las semillas de girasol probablemente sean las más conocidas de todas. Las pipas que salen del girasol contienen gran cantidad de proteínas, ácidos grasos insaturados, como el Omega 6, y es fuerte en minerales, como hierro y magnesio. Es habitual incorporarlas en ensaladas.

Busca estas semillas en el supermercado e incorpóralas en tus ensaladas, bowls, desayunos…¡Y a innovar en la cocina!