Disfruta de la siesta
Muchos bromean con que, en España, se trata de un deporte nacional,
también la tachan de pérdida de tiempo e, incluso, la relacionan con gente
más vaga y menos productiva, pero ¿conoces todos sus beneficios?
La ciencia está plenamente de acuerdo con lo beneficiosa que es esta costumbre tan
nuestra para la salud.
Mucho se ha debatido sobre cómo debe ser la siesta perfecta y los expertos han
llegado a la conclusión de que la duración óptima no debe ser mayor de 30
minutos. Lo ideal es dormir la siesta después de comer, es decir, entre la franja horaria de las 3 y las 5 de la tarde.
Es recomendable hacerlo en un lugar cómodo, con una temperatura agradable,
un ambiente tranquilo, con escaso ruido y poca luz. Y siempre mejor en el sillón que en la cama, especialmente, cuando se padecen reflujo gástrico u otros problemas digestivos, cuyos síntomas aumentan en posición horizontal.
Los beneficios de hacer la siesta son:
- Reduce el estrés:
En una sociedad en la que las prisas mandan, poder relajarse unos minutos y rebajar los niveles de estrés es todo un lujo. Diversos estudios han demostrado que la siesta contribuye a disminuir un 37 % el estrés.
La falta de sueño incrementa el cortisol, hormona conocida como la del estrés.
Esto se traduce en una incorrecta absorción de la glucosa y la grasa, motivo
por el que decimos que el estrés engorda. Si le damos la vuelta a estos datos, podemos afirmar que una siesta colabora en la lucha contra la diabetes y el sobrepreso.
Además, cuando se duerme de forma correcta, se libera la hormona del crecimiento, antídoto del cortisol, que estimula el sistema inmunológico, reduce el estrés y la ansiedad y ayuda a reparar los músculos.
2. Te sientes mejor:
Cuando dormimos, se libera serotonina: esta hormona nos proporciona una
sensación de satisfacción y bienestar que se puede traducir en que nos sentimos más optimistas, positivos, creativos y logra que la autoestima suba como
la espuma.
3. Mejoramos la salud:
Mucho se habla sobre los beneficios del deporte o de una dieta sana, pero poco
de lo que una siesta puede hacer por nuestra salud. La Sociedad Española del
Corazón afirma que reduce la hipertensión arterial, además de prevenir muchas
de las cardiopatías más comunes, como puede ser el infarto. ¿Aún te faltan motivos para echar una cabezadita?