frutas

Ponte las pilas en otoño con estos consejos alimenticios

Los cambios de estación no solo afectan a la ropa que tenemos en el armario, sino que pueden desestabilizar el estado de ánimo. Y, en ocasiones, de manera muy marcada. Hay diversas tácticas para combatirlo y, entre ellas, se incluye la alimentación, por eso en Maskom Supermercados hoy queremos hablarte de ello.

Podría decirse que es la cara B de la astenia primaveral. El cambio de estación puede traer consigo un decaimiento emocional y físico que dura, de media, unas dos semanas. Pero si, en primavera, lo que nos desestabiliza es el aumento de las horas de luz y la subida de las temperaturas, en otoño, sucede lo contrario: los días se acortan, hay que hacer cambio de armario para recuperar los jerséis y los abrigos y las vacaciones estivales ya son un mero recuerdo.

No se puede considerar una enfermedad, salvo que se extienda en el tiempo más allá de los 15 días habituales. Si fuese el caso, habría que consultar con un especialista, por si hubiese patologías asociadas, como anemias o enfermedades más graves.

La dietista y nutricionista Itziar Digón explica que la naturaleza es sabia y hay que hacerle caso a la hora de alimentarse: “Así como en verano nos da frutos con grandes cantidades de agua para hidratarnos, en otoño, nos da cítricos ricos en vitamina C, que fortalecen nuestro sistema inmunitario”.

Comer alimentos de temporada ayuda a preservar nuestra salud, lo que también contribuye a mejorar nuestro estado de ánimo, por supuesto. Pero hay algunos de ellos que, por su gran aporte de energía son estupendos para luchar contra el decaimiento. La mayoría pueden encontrarse en el mercado durante todo el año, pero el otoño es el momento en el que se recogen. Inclúyelos en tu dieta y notarás cómo tu humor mejora y tu cuerpo se activa. Además, están buenísimos y no te costará nada introducirlos en tus menús diarios.

Bebidas que reconfortan. Bajan las temperaturas y las horas de luz se acortan. En primera instancia, puede parecer un cambio triste, pero es cuestión de mirarlo con perspectiva. Estar en casa con ropa cómoda y una taza con una bebida calentita puede convertirse en uno de los mejores momentos del día. Y si ese líquido humeante tiene propiedades naturales que ayudan a relajarse o a animarse un poco, qué más se puede pedir. Hay muchísima variedad, pero las que mejor valoración tienen entre los expertos y consumidores son las que te detallamos en la columna de la derecha. Algunas de ellas no son ninguna rareza, puede que te sorprenda que, además de servir para calmar el estómago, por ejemplo, también funcionen como relajante.

Alimentos indispensable en tu cocina durante el otoño:

Setas: Además de dar un sabor intenso a las recetas, tienen muy pocas calorías. Entre sus nutrientes, destaca la vitamina B, que va a ayudar al buen funcionamiento del sistema nervioso. Las más populares en España son: Amanita caesarea, Boletus edulis y el rebozuelo o chantarela.

Frutas: Las frutas de otoño están cargadas de antioxidantes y fibra. Ayudan a combatir

el estrés oxidativo, a proteger los órganos vitales y a mejorar el tránsito intestinal. Además, tienen una alta capacidad saciante: manzanas, kiwis y granada son las más indicadas para subir el ánimo.

Hortalizas: Gran momento para este grupo alimenticio. Esta estación es la temporada estrella de muchas de ellas, que siempre amenizan los platos, aportan nutrientes y pocas calorías. Las más aconsejables son: calabaza, berenjena, alcachofa y las coles (repollo, brócoli, coliflor…).

Tarta de manzana

¡Hoy toca dulce! Hacía bastantes semanas que no nos animábamos a compartir un postre en nuestra sección de recetas. En Maskom nos hemos decantado por una tarta, una de las que más adeptos tiene en todo el mundo: la Tarta de manzana. Lo más típico de este pastel, que también podemos encontrar en hojaldre, es la disposición de las manzanas en la capa superior. Muchas maneras de hacerla pero un mismo resultado ¡Tarta de manzana!

 

INGREDIENTES

  • Tres manzanas
  • 150 gramos de harina
  • Un sobre de levadura
  • Tres huevos
  • 100 gramos de azúcar
  • 175 ml de leche
  • Mermelada de albaricoque
  • Mantequilla y harina para el molde

ELABORACIÓN

  • Empezamos esta receta pelando las manzanas, retirando la piel, pepitas y el corazón de cada una de ellas. Una vez estén peladas debemos cortarlas en dados.
  • Las manzanas, junto a la levadura, los huevos y el azúcar los ponemos en la batidora. Trituramos durante unos minutos y le añadimos la leche.
  • Vamos también preparando el molde. Para que no se nos pegue la tarta, ponemos un poco de mantequilla y harina en la base y en laterales.
  • Vertemos la mezcla de la batidora en el molde y ponemos, en láminas, dos manzanas más para que cubran la tarta.
  • ¡Al horno! Debemos dejarla en el horno unos 45-50 minutos a 180ºC vigilando que no se nos vaya a quemar.
  • Pasado ese tiempo, dejamos reposar un poco la tarta antes de sacarla del molde y servir.

¡Y eso es todo! En menos de una hora tenemos preparada nuestra Tarta de manzana casera lista para ser disfrutada en casa. Aprovecha el verano para sacarle el máximo partido a tus recetas y cuéntanos, ¿qué postre te gustaría que preparásemos en las próximas semanas?

Sopa de melón con jamón

Es cierto que en verano cuesta más comer comidas o platos de cuchara ya que los asociamos, erróneamente, a recetas pesadas o calurosas. Nuestra opción de hoy desmiente ese mito ya que utilizamos una de las frutas del verano, el melón, para elaborar una sopa fría. Sí, nos animamos con una sopa bien fría de melón con jamón. ¿Quién dijo que la cuchara es para el invierno? Toma nota de cómo preparar esta receta.

INGREDIENTES

  • Un melón
  • Virutas de jamón ibérico
  • 150 ml de nata líquida
  • Aceite de Oliva Virgen Extra
  • Pimienta negra
  • Sal

ELABORACIÓN

  • El primer paso consiste en pelar el melón quitando la piel y las pepitas. Lo cortamos en tacos medianos y lo metemos en una batidora.
  • Una vez lo tenemos en la batidora añadimos la nata, la sal, la pimienta y el aceite y batimos hasta que quede líquido.
  • Si queremos asegurarnos de que nos queda cien por cien líquido podemos colar toda la mezcla.
  • Luego, lo metemos en el frigorífico y lo dejamos enfriar unas dos horas.
  • Pasado ese tiempo lo sacamos, lo servimos en bols y le añadimos unas virutas de jamón ibérico.

¡Lista nuestra receta! En no más de unos minutos aprovechamos una de las frutas de temporada para comer una rica sopa de melón con jamón. Opciones para reinventar platos e ingredientes que nunca fallan ¡Esperamos que te guste esta receta!

 

Macedonia de frutas

El verano es quizás la época del año en que más variedad de frutas podemos encontrar. Por eso, y porque nos encanta redescubrir alimentos y productos, hoy en Maskom te traemos un postre perfecto para acompañar a las comidas de verano: la fruta. Como no nos decidíamos sobre qué fruta de temporada seleccionar…¡Hemos escogido muchas! Y si ya tenemos un montón de frutas y vamos a hacer un postres…Sí, hoy toca receta de Macedonia de frutas.

INGREDIENTES

  • 250 gramos de fresas
  • 2 kiwis
  • 1 plátano
  • 1 melocotón
  • 1 pera
  • Grosellas
  • Dos rodajas de piña en almíbar
  • 2 vasos de agua
  • 1 hoja de menta
  • Miel

ELABORACIÓN

  • Ponemos una olla con agua a hervir y le añadimos la menta (sin tallo) y la miel. Cuando pasen unos minutos, aproximadamente 15, colamos el líquido de almíbar resultante y esperamos.
  • Vamos preparando la fruta. Para eso, las pelamos y cortamos en dados grandes. Las grosellas las reservamos pues serán para decorar.
  • De nuevo en una cacerola ponemos la fruta junto al almíbar y las dejamos cocinar durante solo 3 minutos, no más.
  • Pasado este tiempo, retiramos la cacerola del fuego y servimos la macedonia en platos individuales
  • Para decorar podemos utilizar las grosellas y más hojas de menta.

En verano o en invierno, como postre o como merienda, la macedonia de frutas es un plato ideal para los amantes de las frutas y además, nos proporciona fibra y antioxidantes. En Maskom hemos hecho esta selección de ingredientes pero tú puedes escoger las frutas que más te gusten para crear tu propia macedonia de frutas. ¡Anímate a probarla!

¿Qué alimentos debe incluir mi desayuno?

¿Haces un desayuno completo? ¿Sabes qué alimentos debes incluir en la comida más importante del día? Hoy en Maskom nos centramos en el desayuno para saber qué alimentos se deben incluir en él.

El refrán lo dice: Desayuna como un rey, come como un príncipe y cena como un mendigo. Y tiene razón. El \"¿Quédesayuno es una comida que merece toda nuestra atención por eso hoy nos centramos en aquellos alimentos que sí o sí debemos incluir para tomar un desayuno completo y equilibrado.

Lo primero que hay que tener en cuenta es que debe ser una comida semi ligera en la que los nutrientes que aportamos al organismo cobran especial importancia. Aunque, también, afecta parámetros externos como, por ejemplo, la hora a la que nos despertamos. Los expertos advierten, saltarse el desayuno no es bueno (ni sano) para nuestro cuerpo. Por ello, levántate con tiempo para dedicar al menos 20 minutos a tomar un buen desayuno.

Dicho esto, ¿qué alimentos debemos incorporar?

  • Cereales integrales. Algo primordial en el desayuno, para coger fuerzas, son los hidratos de carbono, preferiblemente de absorción lenta como los que aportan los cereales integrales.
  • Huevo, pavo, queso fresco…Con estos alimentos ponemos las proteínas que necesitamos para empezar el día con energía.
  • Leche o yogurt. Ambos son indispensables para aportar al organismo un poco de calcio que dé fuerza a los huesos. Pero, eso sí, elije entre uno u otro.
  • No puede faltar una pieza de fruta ¡Imprescindible la fibra!
  • ¿Pan? Sí. El pan nos da carbohidratos aporta energía. Intenta que sea pan integral o con semillas
  • Unos frutos secos también son buena opción ya que ayudan a mantener normales los niveles de colesterol.

No importa donde desayunes, si en casa o en el trabajo, lo que es importante es tomar un desayuno completo lo más pronto posible. Si sabes que no te va a dar tiempo a desayunar por la mañana ¡déjatelo todo listo por la noche! Ah, y no te olvides de incorporar un café o una infusión.

¡No te olvides de la comida más importante del día!

RECETA: CREMA DE MANGO

RECETA: CREMA DE MANGO

Lo reconocemos. No siempre es fácil comer platos de cuchara en verano. El calor invita a otro tipo de recetas pero…¡eso va a cambiar! En Maskom estamos seguro de que el buen tiempo no tiene que estar reñido con las recetas ricas y nutritivas. Para hoy hemos seleccionado una crema de mango, una de las frutas de temporada más completa.

INGREDIENTES\"crema

  • Un mango maduro
  • 3 Yogurts naturales
  • 4 cucharadas de azúcar
  • 1 hoja de menta

ELABORACIÓN

  • El primer paso para preparar esta receta es pelar bien el mango y trocearlo en pequeños dados.
  • Una vez lo tenemos listo se pone en la batidora junto a los yogurts y el azúcar. Si queremos podemos incorporar unas hojas de menta.
  • Lo batimos bien y, una vez tenemos la mezcla hecha, lo servimos en las copas con algunas hojas de menta.

¡Más fácil imposible! Con solo estos ingredientes y estos sencillos pasos tendrás lista una crema de mango. Aprovecha las frutas de temporada y reinventa las recetas de siempre ¡Prometemos más próximamente!

Mermelada de Nísperos

Hace bastante tiempo que no dedicamos un hueco en nuestra web para hablar sobre los desayunos. Aunque más adelante publicaremos un artículo sobre qué alimentos hay que incluir en un desayuno saludable, hoy nos centramos en cómo preparar una rica Mermelada de Nísperos, una de las frutas de la temporada con más antioxidantes.

INGREDIENTES

  • 300 gr de níspero
  • 130 gr. de azúcar
  • Zumo de limón

ELABORACIÓN

  • Trocear los nísperos y quitarles el hueso
  • Una vez los tenemos troceados, los metemos en un cazo a fuego lento y los rociamos con un poco de zumo de limón.
  • Cuando haya hervido, incluimos la azúcar y removemos para que la fruta se espese. Más o menos tenemos que dejar los nísperos unos 40 minutos en el fuego.
  • Si no están muy espesos podemos triturarlos una vez los hemos sacado del cazo.
  • El último paso es para colocar la mermelada en un tarro de conserva y enfriar.

Una receta de Mermelada de nísperos perfecta para aprovechar al máximo esta fruta de temporada y para exprimir los desayunos o meriendas. ¿Quién se anima con una tostada de pan integral y rica mermelada casera?

Receta de Bowl de frutas y semillas

El desayuno es una de las comidas más importantes del día, por lo que éste \"RECETAdebe ser nutritivo a la par que saludable. Usualmente, se suele asociar los desayunos a alimentos dulces, pero existen opciones para un desayuno completo y saludable, lejos de los azúcares. Uno de estos de posibles desayunos sin gran cantidad de azúcares, sencillo y rápido de preparar, sería un bowl de frutas y semillas de chía , el cual contiene fuentes de proteína, grasas saludables y carbohidratos.

Este desayuno proviene de un típico plato inglés, el porridge, formado por gachas de avena. En nuestro caso lo haremos con semillas de chía, una pequeña semilla que sacia el hambre y no da pesadez. Además, regula el tránsito intestinal, el azúcar en sangre y ayuda a la regeneración de músculos y tejidos.

A continuación, compartimos con vosotros la receta para preparar este delicioso y saludable desayuno.

INGREDIENTES

  • –  3 tazas de semillas de chía.
  • –  Fruta al gusto (kiwi, mandarina, manzana, pera amarilla, plátano, uvas…).
  • –  Leche.
  • –  Agua.
  • –  Canela en polvo al gusto.

ELABORACIÓN

  • –  Se remojan las semillas la noche anterior para que germinen y así eliminar los niveles de ácido fítico, mineral que no permite la correcta absorción de muchas vitaminas y minerales. A su vez, serán más fáciles de digerir.
  • –  A la mañana siguiente, se ponen las semillas en una olla al fuego. Se le echará una tacita de agua y canela al gusto. Removemos hasta que quede una especie de papilla.
  • –  Poner las semillas en un bowl con leche y para finalizar, agregar la fruta.

Para los más golosos, siempre estará la opción de incluir un poco de miel pura de abejas, pero sin pasarse. Una vez realizados todos los pasos, tendremos nuestro bowl de semillas de chía y frutas listo para comer.

También, es posible combinar este bowl con otros ingredientes, como leche de almendra, frutos secos… ¿te animas a probarlo?