Galicia

Receta de empanada gallega

En toda España apreciamos la empanada gallega, por eso en Maskom Supermercados hoy te traemos una receta para que puedas hacerla en casa tú mismo con los ingredientes que encontrarás en tu tienda más cercana.

Antes de explicarte cómo hacerla te contamos un poquito de su historia y es que, en Galicia, no hay celebración en la que no haya una clásica empanada. De hecho, es tan importante dentro de su historia gastronómica que, desde mayo hasta noviembre, a lo largo de todo el territorio, la comunidad autónoma se llena de concursos de empanadas.

El origen de este plato no está muy claro (se dice que pudo haber nacido con los godos en el siglo VII, aunque no es seguro), pero que se ha convertido en toda una seña de identidad para los gallegos. Tanto que, en el Pórtico de la Gloria de la Catedral de Santiago de Compostela, del siglo XII, ya hay imágenes talladas de personas comiendo empanadas.

INGREDIENTES:

780 g de harina de fuerza Alteza • 180 ml de aceite de oliva Alteza • 200 ml de agua • 14 g de sal • 21 g de levadura fresca de panadería • 600 g de cebolla • 1 pimiento rojo • 1 pimiento verde • 300 g de bonito del norte en conserva Deleitum• 250 g de salsa de tomate alteza • 1 huevo • 15 ml de leche.

ELABORACIÓN:

Pica y haz un sofrito con las hortalizas. Añade el tomate, salpimienta y pocha. Deja enfriar.

Escurre las verduras y reserva el aceite.

En un bol, pon la harina, la sal, la levadura desmenuzada, 200 g del aceite del sofrito frío y tres cuartas partes

de agua a temperatura ambiente. Mezcla y amasa.

Forma una bola y déjala fermentar tapada con un paño hasta que doble su volumen. Córtala en dos. Estira las partes y alísalas. Usa una de base, échale el sofrito y tápala con la otra, sellando los bordes. Pinta la empanada con huevo batido y hornéala hasta que se dore.

La empanada permite cualquier tipo de relleno: se puede hacer con carne, solo con verduras o incluso con vieiras.

Receta de Pulpo a la gallega

Pensar en un plato típico de Galicia es automáticamente poner el pensamiento en el Pulpo a la gallega. Un manjar típico de esta comunidad autónoma que se hizo popular en las fiestas de la región. Aunque el Pulpo a la gallega no es un plato difícil de preparar hay que prestar atención a ciertos detalles para que quede absolutamente perfecto ¡Hoy nueva receta en Maskom!

 

INGREDIENTES

  • 1 pulpo
  • 300 g de patatas
  • 40 ml de aceite de oliva virgen extra  
  • Sal
  • Pimentón picante

 

ELABORACIÓN

  • Ponemos una olla con agua a hervir y le añadimos una hoja de laurel y, si queremos, un poco de zumo de limón
  • Mientras podemos aprovechar para ir limpiando poco a poco el pulpo.
  • Cuando el agua esté empezando a hervir, introducimos el pulpo en la olla. Como recomendación, es importante que la cabeza del pulpo quede entre los tentáculos para que se cueza bien todo el cuerpo. Lo dejamos unos 5 minutos y luego lo retiramos. Esta operación debemos repetirla un par de veces hasta dejar cocer el pulpo a fuego medio.
  • Mientras el pulpo se cuece podemos pelar las patatas y cortarlas a trozos. Las ponemos en el agua de cocción junto al pulpo, una hora después de haber introducido el pulpo ya que la cocción de las patatas es bastante menor.
  • Una vez esté listo procedemos a cortarlo en rodajas poniéndolo sobre las patatas. En ese momento, hay que ponerle pimentón picante o dulce, al gusto, sal y un poco de aceite de oliva.
  • Recomendamos dejarlo enfriar unos minutos.

Un plato de siempre, típico de Galicia pero que se ha popularizado y ya es fácil encontrar Pulpo a la gallega en muchos establecimientos ¿Te animas a preparar esta receta en casa?