¿Cómo preparar una perfecta tabla de ibéricos?
Suele ser algo recurrente preparar un surtido de ibéricos, sobretodo en reuniones de amigos, cenas, eventos o sencillamente para disfrutar de un picoteo cuando tenemos invitados en casa o cenamos en familia. Es por eso, que hoy os contaremos cómo preparar una perfecta tabla de ibéricos, tanto en variedad como en presentación.
1 . Elección del Surtido.
En una tabla de ibéricos podemos agrupar diferentes embutidos: desde el mejor jamón ibérico pasando por chorizo o salchichón hasta grandes productos como la morcilla ibérica, el morcón ibérico o el lomo ibérico. Si lo que queremos no es una tabla exclusiva de ibéricos, incluso podemos integrar alguna variedad de queso, fruta o foie para dar consistencia al surtido y crear nuevas texturas y sabores.
Habrá que tener en cuenta que los embutidos rojos como el chorizo, lomo o el salchichón suelen traspasar su sabor a otras lochas, debiéndose presentar por separado, cada uno en un plato para que gocen de protagonismo.
2 . El Corte.
Lo primero será escoger un cuchillo especial adecuado y bien afilado. Con el propósito de conseguir unas lonchas finas que se deshagan en nuestro paladar. Como consejo, podemos quitar la piel al embutido antes de cortarlo. De esta manera nos ahorraremos tener que quitar la piel posteriormente a cada loncha por separado.y ahorraremos tiempo.
Una vez quitada la piel, la técnica perfecta para cortar, es poner el dedo de forma horizontal por donde queremos cortar la loncha, y cortarla. Si cortamos las lonchas muy gruesas, se complicará la tarea de comer, por lo que cuanto más finas mejor.
Si, por otro lado, decidimos comprar el embutido ya loncheado al vacío, deberemos sacar los paquetes de la nevera al menos 15 minutos antes, para que cuando vayamos a separar cada loncha y colocarla en el plato, se separen con facilidad, y no se queden pegadas o se rompan al levantarlas.
3 . Emplatado, Presentación y Acompañamiento.
A la hora de emplatar lo ideal es utilizar una tabla, da un toque de presentación original, cuidada y a la vez rústico o moderno según la tabla. Recordar separar el embutido rojo del resto siempre que sea posible, ya que su sabor suele restar protagonismo a otras piezas como el jamón. También podemos combinar los embutidos con foie, queso o frutas y acompañarlos con tostas o picos.