navidad

El 2 de enero abrimos ¡Aprovecha y llévate tu Roscón de Reyes al mejor precio!

Este lunes 2 de enero, aunque es festivo, en Maskom Supermercados abriremos nuestras puertas para facilitarte tus compras de última hora. Recuerda comprar todo lo que te haga falta y, sobre todo, te recomendamos que te lleves ya tu Roscón de Reyes que encontrarás a un precio súper rompedor.

Sólo 4,95 euros la unidad para el Roscón de Reyes sin relleno y 6,95 euros la unidad para el Roscón de Reyes con relleno.

¡Aprovecha y no te quedes sin ellos!

Consulta la apertura y horarios de los supermercados en https://www.maskom.es/nuestras-tiendas/

Turrones para todos los gustos

Ni los villancicos ni las luces en las calles: lo que de verdad despierta el espíritu navideño es el sabor de los exquisitos turrones que llegan a nuestra mesa cada Ni los villancicos ni las luces en las calles: lo que de verdad despierta el espíritu navideño es el sabor de los exquisitos turrones que llegan a nuestra mesa cada Navidad. Un capricho que cada día tiene una gama más amplia. ¿Cuál es tu favorito?

El turrón está fuertemente ligado a la Navidad y esto es debido a varias razones. La primera, y más importante, es que el ingrediente principal de los que fueron los primeros turrones, y gran parte de nuestros dulces tradicionales, es la almendra. Un fruto que se recolecta en otoño, por lo que las elaboraciones (en su momento, muy complejas y laboriosas), estaban listas para el invierno. El que se tratase de un trabajo que llevase mucho tiempo a los reposteros de la época también lo hacía un producto muy caro y exclusivo, por lo que se reservaba para fechas especiales. ¿Y qué hay más especial que la Navidad?

La elaboración del turrón se remonta a la época musulmana. Solo hay que fijarse en los dulces tradicionales árabes de hoy en día para encontrar muchas similitudes con nuestros turrones. El principal es el ingrediente estrella, la almendra, así como la miel o el huevo. Así pues, el turrón lleva en nuestras mesas desde el siglo XV. Más o menos un siglo después llegaría el chocolate a nuestro país, aunque se tardarían aún unos cuantos años en adaptarlo a la repostería. Por eso podemos decir que los turrones de chocolate son un invento moderno, ya que hasta mediados del siglo XIX no se logró distribuir el chocolate en forma sólida.

Durante siglos, el que hoy conocemos como turrón duro ha sido el turrón por excelencia. En los últimos años, las variedades se han multiplicado exponencialmente, teniendo ahora una extensa oferta de este dulce. De hecho, muchos cocineros famosos, como Ferran Adrià o Dabiz Muñoz, entre otros muchos, no han dudado en comercializar su propia versión, dando como resultado que podamos degustar turrones con té matcha o algas, entre otras excentricidades.

Además de por el peso histórico, hay dos tipos de turrón que cuentan con denominación de origen. Esto implica que tanto en el proceso de elaboración como en el origen de sus materias primas existe un fuerte control de calidad para asegurar unos estándares de calidad, como sucede en los turrones Deleitum y Alteza. Así, aunque siempre serán conocidos como el duro y el blando, debemos saber que la procedencia del primero es de Alicante, mientras que el segundo es originario de Jijona. En ambos casos, la almendra es la gran protagonista y base de las recetas más consumidas. Alteza dispone de una amplísima variedad de turrones. Todos sus envases cuentan con certi­ficación FSC (fabricado con cartón procedente de bosques responsables).

Te animamos a que acudas a tu Maskom Supermercados más cercano y nos digas cuál es tu preferido, de entre la variedad que puedes encontrar en nuestras tiendas.

Decora tu mesa para esta Nochebuena

Mañana se celebra la Nochebuena y es tradicional reunirnos en familia y cenar junto a ella. Si aún no has decorado tu casa, desde Maskom Supermercados, te traemos esta propuesta para, al menos, vestir tu mesa con un jarrón decorativo de lo más vistoso.

Necesitarás un jarrón grande de cristal, una vela, nueces, piñas, palitos de canela, piedrecitas blancas, anís estrellado y spray plateado (opcional). Si te gusta la idea de las piñas y las nueces plateadas, deberás pintarlas con spray y dejarlas secar. Puedes no pintarlas, pero el jarrón te quedará algo más oscuro.

Por último, dispón la vela en el centro del jarrón, rellena la base con las piedrecitas y ve distribuyendo los elementos alrededor de la vela. Desde Maskom Supermercados queremos desearte que disfrutes de estas fiestas. ¡Feliz Navidad!

¿Aún no sabes qué poner en tu mesa esta Navidad?

Por si acaso te has despistado y no sabes aún qué poner para cenar en Nochebuena o para almorzar en Navidad, desde Maskom Supermercados te proponemos una riquísima receta de solomillo de cerdo con salsa de frutos rojos.

Necesitarás estos ingredientes: 2 solomillos de cerdo, tomillo, romero, sal, pimienta, 50 g de azúcar, 1/2 vaso de vinagre de manzana, aceite de oliva virgen Alteza, 1/2 vaso de Pedro Ximénez, 150 g de frutos rojos.

La elaboración de esta receta es la siguiente: Salpimienta el solomillo. Añade el tomillo, el romero y píntalo con aceite. A continuación, ponlo en una bolsa de plástico y déjalo en la nevera toda la noche.

Después, dora el solomillo por un lado y, luego, por el otro en una sartén con una gota de aceite. Sácalo y reserva. En la misma sartén, echa el azúcar y el vinagre y deja que se caramelice. Añade los frutos y el vino y deja reducir hasta que desaparezca casi todo el líquido. Después, tritura con la batidora. Sirve la carne en rodajas y bañada con la salsa. ¡A disfrutar de esta rica comida! ¡Feliz Navidad!

Nevaditos Caseros

Hoy te traemos la receta perfecta para endulzar tu mañanas o tardes, un dulce que seguramente has probado, pero que quizás nunca has pensado hacer en casa. Se trata de los nevaditos, esos pequeños bizcochitos con una capa blanca tan característica que no hace más que recordarnos que llega la Navidad.

Por eso no hay mejor momento para aprender a hacer esta fácil receta que en la época del año de reencuentros, de recuerdos y de compartir. Nosotros compartimos contigo la receta de los nevaditos caseros ¡y tú los compartes con quién quieras!

 

INGREDIENTES

  • 600g de harina de trigo
  • 300g de manteca de cerdo
  • 140ml de vino blanco
  • ½ cucharadita de sal
  • 60g de azúcar
  • Azúcar glass

 

ELABORACIÓN

  • Ponemos la manteca de cerdo en bol, le añadimos la sal y el azúcar y mezclamos bien.
  • A continuación, añadimos el vino y la harina. Se amasa todo hasta que quede bien mezclado.
  • Se saca del bol, se coloca sobre una superficie plana y se divide en dos o tres porciones. Cogemos cada una de esas porciones y las alisamos con un rodillo o lo que tengamos a mano.
  • De esta masa plana, se comienzan a sacar las formas de los nevaditos, que pueden ser las que quieras, siendo la más tradicional la redonda.
  • Después, se precalienta el horno a 180º durante 10 minutos, y a continuación introducimos los nevaditos en la bandeja y los dejamos alrededor de unos 20-30 minutos a la misma temperatura, 180º.  Estarán listos cuando se vean los bordes dorados, ¡así que atentos!
  • Los sacamos, dejamos que se enfríen, y una vez a la temperatura adecuada, se espolvorean con el azúcar glass y ¡receta lista!

Acompañando al café o al té, sólo o con un vaso de leche, tú eliges cómo, cuándo y con qué comértelo, ahora que ya sabes hacerlo. Esperamos que pruebes esta receta, que nos cuentes cómo te ha salido y que te guste tanto como a nosotros. Prueba a ponerlo de postre en tus comidas o cenas de Navidad ¡y ya verás cómo vuelan!

Lasaña de berenjena

Si te encanta la lasaña, pero sabes que tiene demasiados hidratos y calorías… Tenemos la solución ¡Lasaña de berenjena! Hoy compartimos una receta saludable que conserva todo el sabor de la tradicional lasaña. Para reducir las calorías y enriquecerla, sustituiremos las láminas de pasta, por  berenjena. El tiempo de elaboración es de aproximadamente 45 minutos, y los ingredientes están medidos para 10 comensales.

INGREDIENTES\"\"

  • 2 berenjenas, en láminas de 1/2 cm de grosor
  • 4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • Sal fina
  • Pimienta negra recién molida
  • 400 ml de salsa de tomate casera
  • 1,5 kg de carne picada de ternera o de pollo
  • 425 g de queso ricota o queso fresco
  • 3 huevos
  • 100 g de queso parmesano rallado
  • 200 g de queso mozzarella rallado

PREPARACIÓN

  1. Precalentamos el horno a 180 ºC.
  2. Lavamos bien las berenjenas, ya que no les vamos a quitar la piel.
  3. Para comenzar con la elaboración de la pasta, cortamos las berenjenas transversalmente, en tiras muy finas.
  4. Colocamos las láminas de berenjena en una bandeja de horno forrada con papel vegetal, y con la ayuda de una brocha, las rociamos con aceite de oliva. Añadimos sal y pimienta y horneamos durante 10 minutos.
  5. Sacamos del horno y dejamos que templen en la bandeja.
  6. Mientras tanto, en una sartén grande, vamos friendo la carne picada hasta que esté cocinada, y le añadimos la salsa de tomate casera. Sazonamos con sal y pimienta negra al gusto.
  7. En otro recipiente, mezcla el queso ricotta (o el fresco), los huevos y el queso parmesano.
  8. Engrasamos una fuente grande apta para el horno con aceite o mantequilla.
  9. Comenzamos a montar la lasaña en la fuente de la siguiente manera: carne picada, mezcla de queso, berenjenas, mezcla de queso, carne picada y por último, le añadimos por encima el queso mozzarella.
  10. Horneamos la lasaña hasta que esté burbujeando y el queso se haya derretido, unos 30 minutos aproximadamente. Sacamos del horno y dejamos reposar durante unos minutos.

Triángulos de camembert fritos

Si eres amante del queso… ¡Esta receta te encantará! Hoy compartimos cómo hacer triángulos de camembert fritos. Este plato es un capricho que nos podemos permitir pero sólo de vez en cuando, ya que posee un alto contenido calórico, pero es que están… ¡Deliciosos! Además de ser una recta de fácil elaboración, el tiempo que se emplea es de aproximadamente 20 minutos.  Las medidas que ponemos en los ingredientes son para 10 comensales, en el caso de que el número varíe se deberán ajustar.

INGREDIENTES\"\"

  • 1 Queso Camembert
  • 1 Huevo
  • Una cucharada de leche
  • Pan rallado
  • Aceite de oliva virgen extra

PREPARACIÓN

  1. Antes de comenzar con nuestra receta, meteremos el queso camembert en la nevera o en el congelador, durante 20 minutos, para asegurarnos de que esté bien frío a la hora de cocinarlo.
  2. Cortamos el queso en 10 porciones de igual tamaño y las separamos.
  3. Batimos el huevo, junto con la cucharada de leche. En un recipiente aparte colocamos el pan rallado. Pasamos cada porción por la mezcla del huevo y posteriormente por el pan rallado. Repetimos la operación para crear una capa de empanado gruesa y que no se nos escape queso al freír.
  4. Calentamos abundante aceite en una sartén pequeña, sin pasarnos con la temperatura para que los triángulos de queso no revienten con el contraste.
  5. Freímos los triángulos. Es recomendable hacerlo de dos en dos, o bien tener cuidado para que no se peguen entre ellos. Debes ir girándolo con cuidado para que no se deshagan.
  6. Cuando tomen un color dorado, retiramos y dejamos que escurra sobre papel absorbente para que elimine todo el aceite sobrante.

¡Y voilà! Puedes acompañar estos deliciosos triángulos con algún tipo de mermelada o salsa. Nuestra recomendación es la mermelada de fresa o de frambuesa, ya que la mezcla dulce-salado hace una combinación perfecta en el paladar. También puedes acompañarlo con algún tipo de fruta, eso ya, a gusto del consumidor

Volován de merluza a la sidra

El volován (del francés volauvent) es un pequeño molde o cesto cilíndrico hecho de masa de hoja u hojaldre que se rellena tradicionalmente con preparados salados.

Hoy compartimos la receta de volován de merluza a la sidra. Además de resultar un plato muy atractivo visualmente, su fácil preparación, hace que se convierta en tu aliado estrella para estas navidades. La duración de esta receta es de 40 minutos aproximadamente, y los ingredientes están medidos para 6 comensales.

INGREDIENTES

\"\"

  • 10 g mantequilla
  • 50 g puerro
  • 20g sidra de manzana natural
  • 150g merluza (lomo sin espinas ni piel)
  • 4 surimi
  • 5g harina de trigo
  • 100g Leche
  • 100ml Caldo de pescado o fumet
  • 1 laurel hoja
  • 2 pimienta negra en grano
  • 2 langostinos
  • 6 volován grandes

PREPARACIÓN

  1. Calentamos en una sartén la leche y el caldo, junto con el laurel y la pimienta. Cuando comience a hervir, retiramos del fuego e incorporamos el lomo de merluza. Tapamos y dejamos reposar durante 10 minutos.
  2. Retiramos la merluza y la desmenuzamos con los dedos. Con la ayuda de un colador, colamos el líquido, y lo guardamos. Desechamos el laurel y la pimienta.
  3. Una vez lavado y secado el puerro, lo cortamos en daditos pequeños y lo pochamos en una sartén con la mantequilla. Antes de que se dore totalmente, añadimos la sidra y dejamos que se evapore el alcohol.
  4. Incorporamos la harina y removemos durante un par de minutos. Agregamos la leche y el caldo que habíamos elaborado anteriormente.
  5. Cuando la mezcla comience a espesar, agregamos la merluza desmenuzada y los palitos de surimi picados finamente. Removemos hasta incorporar y dejamos cocer el conjunto a fuego muy suave durante 15 minutos. Ajustamos el punto de sal al gusto.
  6. Rellenamos los volovanes e introducimos en el horno, pre-calentado a 120ºC, durante 10 minutos.

¡Y listo! Ya solo queda el emplatado. Puedes servir los volovanes sobre una cucharada de salsa y coronarlos con un langostino a la plancha.