Postres

Nevaditos Caseros

Hoy te traemos la receta perfecta para endulzar tu mañanas o tardes, un dulce que seguramente has probado, pero que quizás nunca has pensado hacer en casa. Se trata de los nevaditos, esos pequeños bizcochitos con una capa blanca tan característica que no hace más que recordarnos que llega la Navidad.

Por eso no hay mejor momento para aprender a hacer esta fácil receta que en la época del año de reencuentros, de recuerdos y de compartir. Nosotros compartimos contigo la receta de los nevaditos caseros ¡y tú los compartes con quién quieras!

 

INGREDIENTES

  • 600g de harina de trigo
  • 300g de manteca de cerdo
  • 140ml de vino blanco
  • ½ cucharadita de sal
  • 60g de azúcar
  • Azúcar glass

 

ELABORACIÓN

  • Ponemos la manteca de cerdo en bol, le añadimos la sal y el azúcar y mezclamos bien.
  • A continuación, añadimos el vino y la harina. Se amasa todo hasta que quede bien mezclado.
  • Se saca del bol, se coloca sobre una superficie plana y se divide en dos o tres porciones. Cogemos cada una de esas porciones y las alisamos con un rodillo o lo que tengamos a mano.
  • De esta masa plana, se comienzan a sacar las formas de los nevaditos, que pueden ser las que quieras, siendo la más tradicional la redonda.
  • Después, se precalienta el horno a 180º durante 10 minutos, y a continuación introducimos los nevaditos en la bandeja y los dejamos alrededor de unos 20-30 minutos a la misma temperatura, 180º.  Estarán listos cuando se vean los bordes dorados, ¡así que atentos!
  • Los sacamos, dejamos que se enfríen, y una vez a la temperatura adecuada, se espolvorean con el azúcar glass y ¡receta lista!

Acompañando al café o al té, sólo o con un vaso de leche, tú eliges cómo, cuándo y con qué comértelo, ahora que ya sabes hacerlo. Esperamos que pruebes esta receta, que nos cuentes cómo te ha salido y que te guste tanto como a nosotros. Prueba a ponerlo de postre en tus comidas o cenas de Navidad ¡y ya verás cómo vuelan!

Mousse de limón

Una buena comida siempre debe terminar con un buen postre ¿verdad? En Maskom pensamos que lo bien empieza, mejor deber acabar y, por eso, siempre te ofrecemos ideas de postres caseros perfectos para sorprender a tus invitados o simplemente disfrutar en familia o con amigos. Toma nota de cómo se prepara una auténtica Mousse de limón.

 

INGREDIENTES

  • Dos limones
  • 500 ml de nata líquida
  • 250 gramos de Leche condensada
  • Cuatro yogures naturales
  • Agua

 

ELABORACIÓN

  • En un bol ponemos la nata líquida, la leche condensada, los cuatro yogures, un poco de agua y el zumo de limón.
  • Mezclamos bien los ingrediente y batimos todo junto hasta que quede muy líquido.
  • En recipientes pequeños repartimos la crema batida y dejamos enfriar en el frigorífico unas horas.
  • Cuando llegue el momento de servir, ponemos menta sobre el mousse o, si lo prefieres, frutos rojos ¡y listo para tomar!

En menos de diez minutos tienes un postre diferente, atrevido y muy rico que disfrutarán pequeños y mayores. En Maskom ya estamos preparando ideas y recetas para la Navidad y qué mejor manera de sorprender en una comida que con un postre tan rico como esta Mousse de limón.

Tarta de calabaza

Cuidarse y mantener una dieta sana y equilibrada no es sinónimo de comidas aburridas o monótonas. ¡Este blog de recetas es prueba de ello! Es más, de vez en cuando, hay que salirse del rumbo y comer, con moderación, aquello que realmente nos gusta. En Maskom hoy hemos preparado una tarta. Un postre dulce y delicioso hecho con una de las verduras de la temporada que estamos seguros de que os va a gustar. Se trata de una Tarta de calabaza ¡Y así de fácil es prepararla!

 

INGREDIENTES

  • 300 gramos de calabaza
  • 75 gramos de harina de trigo
  • Levadura
  • Dos huevos
  • Leche condensada
  • Azúcar morena

 

ELABORACIÓN

  • Cortamos la calabaza en pequeños tacos o cubos. Cuando tengamos aproximadamente 300 gramos de calabaza, lo hacemos puré con la batidora. Recuerda añadir un poco de azúcar, si es morena mejor.
  • Posteriormente ponemos todos los ingredientes en un bol, incluida la calabaza, y batimos bien para que se mezcle todo correctamente.
  • Cuando esté todo bien mezclado lo ponemos en un molde del horno y lo ponemos a hornear a 180ºC durante más o menos una hora.
  • Pasado ese tiempo, está la Tarta de calabaza lista para servir.

La calabaza es rica en vitaminas, entre ellas, la A, C, B1, B2, B3 y B9. También posee gran cantidad de calcio, hierro, fósforo, potasio, fibra y sodio. Además, otro punto a favor de la calabaza es que es muy baja en colesterol. De este modo, con solo unos pasos y mucho mimo tendrás lista una Tarta de calabaza rica en nutrientes y muy sabrosa ¿Te animas con esta receta de Maskom?

Yogur casero

¿Apasionado del yogur? Entonces esta receta es para ti. En Maskom hemos optado por la versión de la receta que no necesita yogurtera para prepararse por si no tienes en casa. Igualmente, la elaboración es prácticamente parecida y solo cambian algunos pasos básicos. Toma nota y aprende a preparar con Maskom esta rica receta de Yogur casero.

 

INGREDIENTES

  • Dos yogures blancos naturales
  • Un litro de leche entera
  • Hoja de menta
  • Frutos rojos

 

ELABORACIÓN

  • El primer paso es poner la leche en una olla a hervir. De este modo, una vez que hierva la mezclaremos con el yogur o los yogures un recipiente de vidrio o donde se vaya a servir.
  • Removemos bien para que no queden grumos al mezclar la leche y los yogures.
  • Cubrimos bien el recipiente del yogur con fil transparente y lo dejamos un día reposar en un lugar seco.
  • Pasado esas horas, podemos meterlo en la nevera para, posteriormente, servir el yogur y le añadimos una hoja de menta y unos frutos rojos para decorar y darle más sabor.

 

Al no tener yogurtera tenemos que contar con 24 horas más de preparación de la receta pero, igualmente, conseguiremos nuestro Yogur casero. Los frutos rojos puedes cambiarlos por fresas o la fruta que más te guste pero añade algo colorido a tu yogur para darle más sabor y aportar azúcar de manera natural. ¿Te animas con este Yogur casero?

Helado de yogurt con frutas

¡El verano ya está aquí!. Por \"Heladoeso, y por la llegada del calor y del buen tiempo, en Maskom vamos a ir adaptando nuestras recetas y Maskomsejos a esta época del año. Hoy toca receta de helado y la hemos preparado pensando, como siempre, en toda la familia y en que sigas una alimentación sana y nutritiva. ¡Receta de Helado de yogurt con frutas!

INGREDIENTES

  • 600 g de yogur natural
  • 300 g de frutas rojas (aunque puedes escoger las frutas que quieras)
  • 50 g de azúcar

ELABORACIÓN

  • Lo primero que debemos hacer es quitarle el suero a todos los yogurt que vamos a emplear en esta receta. Para eso, lo mejor es ponerlos en un colador grande y dejar que escupa durante algunas horas todo el suero.
  • Una vez que lo tengamos hecho, se nos quedará solo el yogurt sin suero y listo para empezar la receta.
  • Para eso tenemos que preparar la fruta. Hemos seleccionado los frutos rojos, ya que pueden comprarse directamente congelados y no necesitamos pelarlos, pero puedes coger la fruta que más te guste.
  • Las ponemos todas en una batidora y batimos hasta que queden bien líquidos. Si se quiere, se puede colar esta mezcla para que no nos queden pepitas en los helados.
  • Posteriormente mezclamos los yogures con las frutas y lo batimos. Podemos añadir un poco de azúcar si queremos.
  • Ponemos la mezcla en un recipiente ¡y a la nevera!

¡Ya tienes listo tu helado de yogurt con frutas! Si tienes una heladora puedes, después, hacer porciones individuales y añadirle al helado los típicos palitos de madera. Pero de este modo también puedes disfrutar de un rico helado de frutas sin necesidad de hacer más pasos, ni contar con aparatos extras. ¡Esperamos que te haya gustado nuestro Helado de yogurt con frutas!

 

Receta Torrijas de Miel

No es raro que a estas alturas empecemos a ver la frase “tenemos torrijas” en restaurantes o pastelerías, ya que se\"Torrijas acerca la Semana Santa. Este postre también llamado torejas o tostadas, según la zona, se remontan al siglo XV y estaba entonces muy desvinculado con la Semana Sacra. ¡Hoy te enseñamos a prepararlas!

INGREDIENTES

  • Pan del día anterior para que se endurezca. También puede utilizarse pan de molde.
  • 1 litro de leche entera
  • 3 cucharadas de miel
  • 1 rama de canela
  • 3-4 huevos
  • Aceite de oliva para freír
  • Azúcar glas y canela para espolvorear por encima

ELABORACIÓN

  • Primero hay que cortar el pan en rebanadas no demasiado finas.
  • Mientras, en una cazuela honda, ponemos leche, azúcar y canela para que entre todo en ebullución.
  • Una vez esté hervido se deja reposar unos minutos, retiramos la canela y ponemos la leche caliente sobre el pan ya cortado y dejamos que se empapen bien.
  • A la vez podemos ir batiendo los huevos y calentando aceite en una sartén.
  • Una vez empapadas las rebanadas en leche, las mojamos en el huevo batido y las freímos hasta que estén bien doradas.
  • Este proceso se repite con todas las rebanadas y, para terminar, se mojan en miel y se vuelve a añadir algo de canela

 

¡Torrijas listas para ser disfrutadas!

Receta de Trufas de Chocolate

La trufa de chocolate es un dulce tradicional de Francia. Su \"Recetanombre es debido a que su forma es similar al tipo de seta bajo el mismo nombre. Este dulce a veces es confundido con un bombón, pero su sabor no tiene nada que ver. Al estar elaboradas con chocolate, posee algunos beneficios propios de su principal ingrediente: son ricas en magnesio y fósforo, además de calcio. Compartimos la receta con vosotros para que aprendas a cocinar estos pequeños bocados de chocolate.

INGREDIENTES

  • 250 gr. de chocolate negro
  • 200 gr. de nata
  • 15 gr. de mantequilla
  • Fideos de chocolate para decorar

ELABORACIÓN

  • Derretimos el chocolate al baño María junto a la mantequilla. Una vez derretido y mezclado, se separa del fuego y se deja enfriar.
  • Se monta la nata y una vez montada, se incorpora al chocolate en pequeñas cantidades y con suavidad.
  • Cuando la mezcla esté hecha, se deja reposar hasta que se quede dura y con textura para poder crear más adelante las bolitas. Lo ideal es enfriar la mezcla de manera gradual para conseguir una buena textura, por lo que lo mejor será dejarla a enfriar a temperatura ambiente y luego en la nevera.
  • Tras reposar, se saca la mezcla de la nevera y comenzaremos a darle forma redonda a nuestras trufas. En este paso, se desperdicia mucha masa, por lo que un buen truco para evitar esto, sería poner la mezcla sobre un molde rectangular, cubierto por papel vegetal y cortado en cuadraditos antes de meterlo en la nevera, así además de desperdiciar menos cantidad será más fácil y rápido.
  • Se pasan las bolas por los fideos de chocolate y… ¡listo! Ya tenemos nuestras trufas preparadas para comer.

Si queréis, también podréis probar a hacer las trufas con otros ingredientes, como por ejemplo, chocolate blanco, café, naranja, coco…