propiedades

Receta de Potaje de Vigilia

\"PotajeEn Maskom demostramos día a día que nos gusta lo nuestro: gastronomía, productos y tradiciones de nuestra tierra. Por eso, siendo Semana Santa no podemos dejar pasar la oportunidad de compartir una receta muy típica de esta época del año. Si ya hemos aprendido a preparar torrijas de miel…¿Quién se resiste a un exquisito potaje de vigilia?

INGREDIENTES

● Garbanzos
● Trozos de bacalao desalado
● Un par de dientes de año
● Una cebolla
● Una rebanada de pan
● Un huevo
● Espinacas
● Una hoja de laurel
● Aceite de Oliva Virgen Extra
● Sal (al gusto)

ELABORACIÓN

● Echar en remojo los garbanzos la noche antes de preparar el potaje. Añadir al agua un poco de sal.
● El bacalao también es recomendable que pase un día o incluso dos en agua para desalarlo bien
● Una vez tenemos listo lo anterior, cocemos los garbanzos mientras en una sartén aparte sofreímos un poco la cebolla y el ajo bien picados. A esto podemos añadir tomate sin piel.
● Listo esto salpimentamos al gusto y añadimos las espinacas limpias y cortadas junto a los garbanzos. Dejamos hervir durante más o menos 5 minutos.
● Posteriormente añadimos a los garbanzos y espinacas el sofrito y removemos.
● Mientras, majamos el pan tostado con el huevo. Es recomendable añadir un poco de pimentón y vinagre. Cuando lo tenemos listo se añade a la cazuela.
● Ahora solo queda, incorporar el bacalao en pequeños trozos y remover durante unos 8 minutos.

¡Listo para servir! Una receta que no debe faltar esta Semana Santa en tu mesa ¡Cuéntanos cómo lo preparas tú!

Cómo leer (y entender) el etiquetado de los alimentos

Es muy importante saber leer el etiquetado de los alimentos . Nuestra salud es muy importante, por lo que hay que saber qué comemos exactamente.

En la etiqueta de los alimentos podemos obtener mucha información útil para nosotros, pero antes tenemos que aprender a leer el etiquetado. A continuación, te damos algunos Maskomsejos para comprender qué dicen las etiquetas de los alimentos que consumimos.

¿Qué es necesario mirar?

  • –  Fecha de vencimiento o caducidad: para saber si nuestro producto está en condiciones saludables.
  • –  Ingredientes: para descartar que vamos a consumir un producto que incluye ingredientes no tolerantes para tu cuerpo.
  • –  Forma de conservación: para saber donde hay que conservarlo una vez abierto y cuántos días, para no caer en riesgo de contaminación.

¿Qué debemos mirar en el área de información nutricional ?

  • –  Porción consumida: Nos aporta información acerca del tamaño de la ración que debemos ingerir.
  • –  Aporte energético (kcal): Si vas a ingerir toda la porción, es conveniente mirar el aporte energético de ésta. Sino, habrá que estimar en función de la porción cuánto ingerimos y por lo tanto, calcular el aporte energético a través de las calorías brindadas cada 100 gramos. Este dato es muy importante cuando se quiere reducir la densidad calórica de la dieta. Si un alimento no supera las 100 kcal por cada 100 gramos, reduciremos la densidad calórica de la dieta.
  • –  Aporte de grasas: Hay que fijarse en los gramos de grasas por cada 100 gramos. Lo recomendable es que no supere el 30%, aunque si la intención es adelgazar, lo mejor será que no supere el 10%. Es muy importante mirar qué tipo de grasas son las que contiene el alimento, si son grasas saturadas, monoinsaturadas o grasas trans.
  • –  Aporte de hidratos de carbono: Al igual que en las grasas, nos fijaremos en los hidratos de carbono por cada 100 gramos. Es importante si algunos de los hidratos son azúcares, por lo que habrá que fijarse también en los ingredientes si no está descrito en la etiqueta.

Ahora que ya sabes interpretarlas, puedes comenzar a elegir qué y cuánta cantidad de nutrientes quieres incluir en tu dieta.

Propiedades y beneficios del calabacín

El calabacín es una hortaliza compuesta en un 95% por agua. Sin ningún contenido calórico y por tanto, muy beneficioso para nuestro organismo. Cada 100 gr de calabacín sólo nos aporta 15 calorías y una gran cantidad de minerales y oligoelementos como el calcio, el fósforo, el potasio o el magnesioEl calabacín contiene una gran cantidad de vitaminas muy beneficiosas para nuestra salud, entre las que podemos destacar la vitamina C, vitamina B3 y provitamina A. 

Además de ser un gran aliado para el cuidado de nuestra piel, así como contener todo lo necesario para proteger nuestro sistema cardiovascular. Aconsejándose cocer al vapor la hortaliza para lograr extraer todos sus beneficios. Entre  los que destacan:

El Colesterol.

Su consumo nos ayuda a reducir el nivel de colesterol en nuestro sistema, gracias a su alto contenido en vitamina A, vitamina C y fibra dietética.

La Presión Arterial.

Ayuda a nuestro organismo a reducir los niveles de presión arterial. Sus altos niveles de magnesio y potasio son muy beneficiosos para todas aquellas personas que sufren de hipertensión o presión arterial alta. 

La Piel.

Su alto contenido en agua, se convierte le convierte en magnifico aliado para hidratar tu piel, ayudando a erradicar las toxinas en la piel, que son la principal causa del acné. Además, sus vitaminas sirven como antioxidante, ayudando a todos aquellos problemas relacionados con el envejecimiento de la piel.

El Corazón.

Gracias a la cantidad de potasio que contiene, ayuda a disminuir los efectos nocivos de la sal en el organismo, además de ayudar a reducir el riesgo de accidente cerebrovascular, así como las probabilidades de desarrollar enfermedades cardíacas. 

El Pelo.

El cabello suele presentar muchos problemas, cuando no se toman los suficientes nutrientes. Por ello, una dieta equilibrada es de vital importancia tanto para el pelo, como para el resto de nuestro organismo. El calabacín gracias a sus vitaminas A y C aporta gran protección contra los radicales libres que pueden causar sequedad en tu cabello.

\"\"

 

 

Beneficios de la Chirimoya

En plena temporada de la chirimoya, queremos compartir contigo todos los beneficios que esta fruta aporta a nuestro organismo. Es originaria de Perú y tiene forma de corazón, recubierta por una piel exterior verde y en su interior nos encontramos con una pulpa sabrosa y dulce con semillas negras. Su cultivo es otoñal/invernal.

Entre sus propiedades destaca por ser una fruta muy rica en vitaminas A,B y C, y rica en potasio, calcio, magnesio, hierro y zinc. A continuación, te mostramos algunos de sus beneficios para la salud y para una dieta equilibrada.

1 . Mejora tu Salud Cardiovascular.

La gran cantidad de contenido en potasio, contribuye a mejorar tu salud cardíaca. Además, es un regulador natural de la presión arterial, y rica en antioxidantes que controlan los niveles de colesterol. Cuenta con un bajo contenido en sodio y grasa ideal para personas que sufren de hipertensión arterial y otras alteraciones cardíacas.

2 . Antimicrobiano Natural.

Uno de sus beneficios es su capacidad para actuar como protector natural contra infecciones y parásitos, algo que se debe gracias a su alto contenido de fibra, niacina y citotoxinas. Además, de ser rica en  vitamina C, un antioxidante natural que ayuda al organismo a resistir las infecciones.

3 . Propiedades Digestivas.

Tiene grandes propiedades digestivas regula el transito intestinal y la flora bacteriana y es ideal para aquellas personas cuyo estómago ya no digiere bien ciertos alimentos o presenta dispepsias. Gracias a su alto contenido en fibra y su bajo contenido en grasas ayuda a eliminar el colesterol malo (LDL), además absorbe los ácidos biliares, muy útil para aquellas personas que sufren de trastornos en la vesícula biliar.

4 . Excelente Antioxidante.

Son una gran fuente de antioxidantes y vitamina C, contienen compuestos polifenoles que combaten la oxidación que está asociada a enfermedades como cáncer, envejecimiento prematuro y enfermedades neurodegenerativas.

5 . Efecto Antidepresivo y Tranquilizante.

La chirimoya actúa como regulador del sistema nervioso, funciona como ansiolítico y tranquilizante, por lo que es un gran remedio casero para las personas compulsivas, además regula la segregación de químicos que ocasionan la depresión.

6 . Protege contra la Osteoporosis.

Contiene un alto nivel de minerales, que nos ayudan en los procesos de recuperación de múltiples enfermedades, hierro, calcio y fósforo principalmente.

7 . Ayuda en el Embarazo.

Se convierte en una fruta ideal para las futuras madres, ya que nos aporta un alto valor nutricional y contiene nutrientes que contribuyen en el desarrollo del bebé, como: Grasas esenciales, fibra, Carbohidratos, proteínas, minerales y vitaminas. Ayuda en el desarrollo del cerebro del feto, nervios e incluso del sistema inmunitario. Su consumo regular reduce el riesgo de aborto espontáneo y reduce las náuseas del embarazo.

\"\"