Semana Santa

En Maskom Supermercados apoyamos nuestras tradiciones y abrimos nuestras puertas

En Maskom Supermercados somos 100% de Málaga y eso se nota. Llevamos más de 40 años apoyando nuestras tradiciones y estamos más que felices de acoger en nuestras calles la Semana Santa. Además, para ayudarte también en estas fechas a que puedas comprar en el momento que mejor te venga, abriremos las tiendas en los próximos festivos.

El próximo domingo 2 de abril estaremos abiertos en muchos de nuestros supermercados. Igualmente, el próximo jueves y viernes santo, 6 y 7 de abril respectivamente, abriremos nuestras puertas para facilitarte tus compras.

Consulta la apertura de nuestros supermercados en nuestra página web www.maskom.es en el apartado de ‘Nuestras tiendas’. Ahí podrás consultar si tu tienda más cercana abre y en qué horarios lo hará. Por último, no olvides surtirte de las cosas más necesarias para recorrerte las calles en esta Semana Grande. Por ejemplo, tu botellita de agua o tu paquete de pipas. Todo ello lo encontrarás en Maskom Supermercados.

Abrimos nuestras tiendas en Semana Santa

Maskom Supermercados abrirá estos días de Semana Santa para facilitarte tus compras.

Después de dos años regresa la Semana Santa a nuestras calles de Málaga. Por eso, esta Semana Mayor, desde Maskom Supermercados queremos facilitarte las compras en tu tienda habitual, así que desde el domingo 10 de abril, tenemos horarios especiales de apertura en domingos y festivos. Consulta en cada tienda los horarios especiales de apertura o también a través de nuestra página web: https://maskom.es/ 

En Maskom Supermercados apoyamos nuestras tradiciones y trabajamos para ofrecerte la máxima calidad y hacerte tu día a día más fácil, por eso queremos que dediques tu tiempo a lo que realmente importa: ¡Disfrutar de esta Semana Santa junto a los tuyos! 

Recuerda que en nuestras tiendas puedes encontrar todo lo que necesitas estos días, ingredientes para preparar tus torrijas más sabrosas, tu bacalao, tus pestiños… todo lo que te haga falta en tu súper de Málaga. ¡Feliz Semana Santa!

Receta de Potaje de Vigilia

\"PotajeEn Maskom demostramos día a día que nos gusta lo nuestro: gastronomía, productos y tradiciones de nuestra tierra. Por eso, siendo Semana Santa no podemos dejar pasar la oportunidad de compartir una receta muy típica de esta época del año. Si ya hemos aprendido a preparar torrijas de miel…¿Quién se resiste a un exquisito potaje de vigilia?

INGREDIENTES

● Garbanzos
● Trozos de bacalao desalado
● Un par de dientes de año
● Una cebolla
● Una rebanada de pan
● Un huevo
● Espinacas
● Una hoja de laurel
● Aceite de Oliva Virgen Extra
● Sal (al gusto)

ELABORACIÓN

● Echar en remojo los garbanzos la noche antes de preparar el potaje. Añadir al agua un poco de sal.
● El bacalao también es recomendable que pase un día o incluso dos en agua para desalarlo bien
● Una vez tenemos listo lo anterior, cocemos los garbanzos mientras en una sartén aparte sofreímos un poco la cebolla y el ajo bien picados. A esto podemos añadir tomate sin piel.
● Listo esto salpimentamos al gusto y añadimos las espinacas limpias y cortadas junto a los garbanzos. Dejamos hervir durante más o menos 5 minutos.
● Posteriormente añadimos a los garbanzos y espinacas el sofrito y removemos.
● Mientras, majamos el pan tostado con el huevo. Es recomendable añadir un poco de pimentón y vinagre. Cuando lo tenemos listo se añade a la cazuela.
● Ahora solo queda, incorporar el bacalao en pequeños trozos y remover durante unos 8 minutos.

¡Listo para servir! Una receta que no debe faltar esta Semana Santa en tu mesa ¡Cuéntanos cómo lo preparas tú!

Bacalao con Tomate

En vísperas de una fecha tan señalada como la Semana Santa, todos tenemos en mente recetas típicas para elaborar junto a la familia éstas fechas. Desde Maskom queremos compartir con vosotros una deliciosa receta que tiene como protagonista principal el bacalao.

INGREDIENTES

  • 4 Rodajas de Bacalao.
  • Aceite de Oliva Virgen Extra.
  • Pimienta Negra.
  • 1 Cebolla Grande.
  • 3 Tomates Maduros.
  • Harina.
  • Sal.

ELABORACIÓN

  1. Lo primero que debemos hacer es desalar el bacalao, para ello, colocaremos el mismo en un recipiente con agua unas 48 horas antes de elaborar la receta e iremos cambiando el agua de la misma cada 3 o 4 horas.
  2. Para continuar, colocaremos harina sobre un plato y pondremos a calentar el aceite de oliva virgen extra en una sartén. Salpimentamos las rodajas de bacalao antes de pasarla por la harina y colocarla en la sartén a fuego medio-bajo cuando el aceite esté bien caliente. Así, iremos sofriendo todas las piezas y les daremos la vuelta cuando estén bien doradas por ambos lados.
  3. Iremos sacando las piezas sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite en las mismas.
  4. Pondremos aceite a calentar en otra sartén, aprovechando mientras se calienta para cortar la cebolla en trocitos bien pequeños, que dispondremos sobre la sartén para sofreir. Cuándo la cebolla esté bien dorada, añadimos los tomates, pero antes los pasamos por la trituradora o la licuadora.
  5. Triturado el tomate, lo añadimos a la sartén junto a la cebolla, añadimos sal y pimienta al gusto y mezclamos bien durante unos minutos pero sin dejar de remover, mientras mantenemos el fuego bajo para que no se queme ni pegue a la sartén.
  6. Por último, cuando la salsa esté espesando, añadiremos el bacalao y coceremos a fuego bajo entre 10 y 15 minutos, removiendo de vez en cuando para que no se nos pegue. Una vez finalizado, procedemos al emplatado y disfrutar de nuestro delicioso bacalao con tomate.

 

Receta Torrijas de Miel

No es raro que a estas alturas empecemos a ver la frase “tenemos torrijas” en restaurantes o pastelerías, ya que se\"Torrijas acerca la Semana Santa. Este postre también llamado torejas o tostadas, según la zona, se remontan al siglo XV y estaba entonces muy desvinculado con la Semana Sacra. ¡Hoy te enseñamos a prepararlas!

INGREDIENTES

  • Pan del día anterior para que se endurezca. También puede utilizarse pan de molde.
  • 1 litro de leche entera
  • 3 cucharadas de miel
  • 1 rama de canela
  • 3-4 huevos
  • Aceite de oliva para freír
  • Azúcar glas y canela para espolvorear por encima

ELABORACIÓN

  • Primero hay que cortar el pan en rebanadas no demasiado finas.
  • Mientras, en una cazuela honda, ponemos leche, azúcar y canela para que entre todo en ebullución.
  • Una vez esté hervido se deja reposar unos minutos, retiramos la canela y ponemos la leche caliente sobre el pan ya cortado y dejamos que se empapen bien.
  • A la vez podemos ir batiendo los huevos y calentando aceite en una sartén.
  • Una vez empapadas las rebanadas en leche, las mojamos en el huevo batido y las freímos hasta que estén bien doradas.
  • Este proceso se repite con todas las rebanadas y, para terminar, se mojan en miel y se vuelve a añadir algo de canela

 

¡Torrijas listas para ser disfrutadas!