Verano

Tensión arterial baja ¿Qué puedes hacer?

Ahora con el calor y el verano, los que sufren de tensión arterial baja temerán a las altas temperaturas, así que desde Maskom Supermercados queremos ofrecerte algunos detalles al respecto para poder ayudarte. Aunque hay mucha menos información sobre los síntomas o los tratamientos, también se dan casos de hipotensión. Los mareos y la debilidad son dos de los efectos más comunes, algo con lo que se debe aprender a convivir, ya que no hay otro tratamiento disponible.

Tanto se habla sobre los efectos negativos de una tensión arterial alta y la de peligros que esto conlleva que podemos llegar a pensar que tener la tensión muy baja es algo deseado y síntoma de una buena salud cardiovascular. Pero, como todo en esta vida, lo óptimo es el punto medio.

En cualquier caso, antes de analizar cómo está nuestra tensión, vamos a recordar a qué se refiere este término.

El corazón late para bombear la sangre, que, a través de los vasos sanguíneos, llega a todos los rincones del cuerpo. La tensión es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias. Cuanto más alta es la tensión, más esfuerzo tiene que realizar el corazón para bombear, pero, cuando es muy baja, la sangre no tiene fuerza para llegar a todos los órganos con normalidad.

La tensión se mide en dos momentos: cuando el corazón late y cuando está en reposo.

Por eso, cuando nos medimos la tensión, nos da dos datos: la sistólica y la diastólica, o lo que comúnmente llamamos la máxima y la mínima.

Los valores normales

El doctor José Luis Palma, vicepresidente de la Fundación Española del Corazón, nos recuerda que “cuando hablamos de una tensión arterial normal, nos referimos a 13,5 de máxima y 8,5 de mínima”. Así pues, “todo lo que baje de 11/7,5, siempre que produzca síntomas, se considera hipotensión”. Y es que, mientras que la hipertensión es conocida como la ‘asesina silenciosa’, porque no da indicios, la hipotensión sí da la cara. Los principales síntomas son mareos, cansancio excesivo, náuseas e, incluso, desmayos.

Estas pérdidas de conocimiento son conocidas como síncopes y, tal y como nos dice el doctor Palma, “el síncope no tiene mucha trascendencia en sí mismo, al contrario de las consecuencias que se pueden derivar de perder el conocimiento, como caernos y golpearnos la cabeza”.

En cuanto al tratamiento, a diferencia de lo que ocurre con la hipertensión, donde hay distintos fármacos, en los casos de hipotensión tan solo queda cuidarse y aprender a conocer el cuerpo y los síntomas. “Sí existen algunas sustancias, pero se ha demostrado que valen para muy poco y pueden causar más perjuicio que beneficio”, sentencia el doctor Palma.

La importancia del agua

Aunque parezca una obviedad, la hidratación es una de las precauciones que debes tomar en caso de ser una persona propensa a las bajadas de tensión. Según el experto, la deshidratación es una de las principales causas de un síncope, sobre todo, con la llegada del calor. De igual manera, la alimentación será una gran aliada en casos de hipotensión, pudiendo consumir con total libertad alimentos que suelen estar vetados para enfermos cardiovasculares, como la sal.

Saber actuar

La caída de tensión (algo que puede ocurrir a cualquier persona sana por diferentes motivos), suele ser un hecho angustioso, sobre todo, cuando se produce el desmayo. Por eso, saber cómo actuar te puede prevenir de una fuerte caída y que el susto se convierta en algo grave.

Así pues, el experto recomienda, ante el mínimo síntoma de mareo, tumbarte y subir las piernas (si estás en la calle, puedes apoyarlas en la pared). En esta postura, la circulación se restablece y te recuperarás rápidamente. E insiste en que siempre es mejor que te tires al suelo antes de que el síncope te haga caer y te hagas mucho más daño. Una vez pase, debes levantarte muy despacio, con calma, e intentar beber algo de agua hasta ir recobrando la normalidad.

5 ALIMENTOS QUE LE DARÁN UN EMPUJÓN A TU TENSIÓN

Productos que están totalmente prohibidos para las personas con problemas de corazón pueden ser tu impulso en momentos en los que sientas mareo o mucho cansancio debido a un bajón de tensión. Obviamente, la sal no debe faltar en todos tus platos, al igual que mantener una buena hidratación todo el día, pero, además, estos otros también te ayudarán:

  • REGALIZ. Es perfecto para llevarlo en el bolso y echar mano de él cuando creas que las fuerzas te faltan. Y si no te gusta al natural, siempre puedes optar por una infusión. No tiene sal, pero sí glicirricina, sustancia que sigue siendo estudiada por sus efectos anticancerígenos.
  • ENCURTIDOS. Aceitunas o pepinillos, ambos son un excelente picoteo. Se suelen retirar de las dietas por su alto contenido en sal, pero si no tienes problemas de retención de líquidos, este puede ser tu capricho diario.
  • JAMÓN Y QUESO. ¿Puede haber un picoteo más español? Y, en tu caso, más acertado. Solo recuerda que el queso, cuanto más curado, más colesterol contiene.
  • BACALAO O ANCHOAS. Junto a unas verduras asadas o una ensalada, te ayudarán a mantener el peso y regular tu tensión.
  • CHOCOLATE NEGRO. Al igual que el café o el té, entre sus propiedades, destaca la de subir la tensión arterial, pero cuidado con pasarte o aparecerán el nerviosismo y el insomnio

¿Sabías que…? Al hablar de la tensión baja, no podemos dejar de lado lo que los expertos denominan hipotensión ortostática. Suele ocurrir al cambiar de postura de forma brusca, sobre todo, cuando alguien está tumbado durante mucho tiempo y se levanta de repente.

La explicación médica a este repentino mareo o aturdimiento es sencilla. Junto al corazón y el cuello, tenemos unas células llamadas barorreceptores, que son las encargadas de enviar al cerebro la señal que le indique al corazón al ritmo que debe latir. Ante un cambio brusco, esta señal puede tardar en llegar, por lo que la presión se descompensa. Por lo general, es algo transitorio que no debe durar más de un minuto. De no ser así, se aconseja visitar al médico, para descartar otras posibles patologías.

Helados, el placer más veraniego

De frutas, de chocolate, de nata, de hielo, cremosos… Los helados son un placer gastronómico poco discutible. ¿A quién no le gustan? En cualquier momento y en cualquier lugar, los helados siempre son un buen plan.

Si en algo no hay duda es en que los helados gustan en nuestro país. Según los datos de Alimarket, entre junio de 2020 y mayo de 2021, los españoles consumimos un 4 % más de helados en el hogar. Algo lógico si se tiene en cuenta que las altas temperaturas cada vez se extienden durante más meses y los productos refrescantes cada vez son más codiciados. Además, ¿quién es capaz de rechazar un helado en un día de verano?

Es muy improbable que a una persona no le guste al menos uno, ya sea cremoso, de frutas, con chocolate o con trocitos de frutos secos.

Como dice el estudio mencionado, el consumo de helados en los hogares ha aumentado y es que cada vez hay más oferta en los supermercados para satisfacer las apetencias de toda la familia con la marca Alteza. Seguramente, los más pequeños de la casa se vuelvan locos con el Fruitíssimo, que contiene un 15 % de zumo de fruta y un sabor más que intenso. También disfrutarán con los Sorbetes de Limón y Naranja y

con los Mini Sándwich de Nata y Chocolate o los Mini Bombón, que tienen el tamaño perfecto para una merienda divertida.

Por supuesto, esas tentaciones no son exclusivamente infantiles; los mayores también caen en ellas y en el surtido hay disponibles opciones para cubrir los gustos más adultos, como el nuevo bombón helado Sublime, con trocitos de avellana, todo un capricho goloso.

Quienes sean fieles a los clásicos también tienen a su disposición el helado al corte de Vainilla, Chocolate y Nata que nos ha acompañado toda la vida, así como el Cono de Vainilla y Chocolate. Aquellos que se preocupan de la cantidad de azúcar que introducen en su dieta tienen disponibles los helados surtidos sin azúcares añadidos. Y si no sabes cuál escoger, existen packs con helados variados. Un valor que tener en cuenta en todos los helados Alteza es que sus embalajes de cartón contienen un mínimo del 80 % de fibra reciclada y son 100 % reciclables

Aunque el sabor de helado más popular es el de vainilla, seguido del de chocolate, se puede hacer helado de casi cualquier sabor. Por ejemplo, en Asturias se puede encontrar helado de queso de Cabrales y, en México, helado hecho con chile ¡Frío y picante a la vez!

Curiosidades sobre los helados

Mientras paladeas tu helado preferido, he aquí algunos datos curiosos sobre ellos:

  • Helado más caro del mundo. Aunque parezca increíble, lo cierto es que existe un helado que cuesta nada más y nada menos que 25.000 dólares. Está a la venta en la ciudad de Nueva York y se compone de 28 variedades de chocolate y 5 gramos de oro comestible de 23 quilates. Tanto la copa como la cuchara están decorados con oro y diamantes blancos.
  • Origen. El origen del helado se remonta a China hace varios miles de años. No obstante, el helado tal y como lo conocemos hoy en día surgió en Francia e Italia en el siglo XVII.
  • Sabor. En cuanto a los sabores más populares en el mundo, el que aparece en primer lugar del ranking es el de vainilla, seguido del de chocolate y el de fresa.
  • Cono. El cono o cucurucho fue descubierto por casualidad en el año 1904. Fue en la feria de San Luis, en Estados Unidos, cuando un panadero observó que el vendedor de helados no tenía los suficientes platos de papel para servirlos y le ofreció gofres persas para ello.

Disfruta el mes de julio con nuestros helados premiados internacionalmente

El mes de julio es una fecha propicia para disfrutar del verano y de toda la oferta de helados que vendemos en nuestros Maskom Supermercados de nuestra marca propia Alteza. Tenemos una amplia variedad pero hoy queremos hablarte de los helados ‘Milk & Choc’. Barritas de leche y chocolate que han ganado el premio ‘Silver Vertex Awards’ por su diseño del paquete de estos helados. Este premio lo ha recogido en la edición de este año 2022 del certamen ‘International Private Brand Design Competition’ de Vertex.

Los Vertex Awards fueron creados por Chirstopher Durham, fundador del prestigioso medio norteamericano My Private Brand y Phil Ruso editor de Global Retail Brands, y son los únicos premios que reconocen, exclusivamente, el diseño de packaging de marca propia a escala global.

Este reconocimiento internacional pone en valor la vocación de innovación que caracteriza a nuestra marca propia Alteza desde sus orígenes.

fire, burn, hot-1210544.jpg

CELEBRA SAN JUAN CON UNA BUENA BARBACOA

Llega el verano y lo hace con la noche de San Juan. Si quieres disfrutar de una buena moraga o barbacoa para celebrar esta noche mágica y especial, en nuestros Maskom Supermercados hemos dispuesto una amplia oferta de carnes de la mejor calidad.

La Noche de San Juan es una noche mágica, también la más corta del año, que sirve también para festejar la llegada del solsticio de verano y que se celebra en toda la geografía española con ritos y tradiciones ancestrales. En Málaga lo hacemos celebrando moragas y hogueras y para ello no puede faltar la carne para poner en la barbacoa.

El origen de esta costumbre se asocia con las celebraciones en las que se festejaba la llegada del solsticio de verano, el 21 de junio en el hemisferio norte, cuyo rito principal consiste en encender una hoguera. La finalidad de este rito era «dar más fuerza al sol», que a partir de esos días iba haciéndose más «débil» ―los días se van haciendo más cortos hasta el solsticio de invierno. Simbólicamente, el fuego también tiene una función «purificadora» en las personas que lo contemplaban.

Se celebra en muchos puntos de Europa, aunque está especialmente arraigada en Inglaterra, Irlanda, España, Portugal, Noruega, Dinamarca, Finlandia y Estonia.

Helado de frutas con yogur

Helado de fruta con yogur, la receta perfecta para hacerte tus propios helados. Una manera divertida de comer fruta. Además de venir genial, para refrescarte en los meses de calor y aprovechar todos los beneficios de la fruta.

Una maravilla para los más pequeños de la casa, que podrán hacer en familia sus propios helados y comenzar a despertar el chef que llevan dentro.

Aprenderás de manera fácil, a prepararte tus propios helados al gusto, utilizando las frutas que más te gusten y combinándolas entre ellas, así como con distintos tipos de yogur. Sin embargo, nosotros te mostraremos sólo algunos tipos de combinaciones. ¡El límite lo pones tú! ¡A disfrutar!

HELADO DE FRUTA CON YOGUR

Ver vídeo

Ensalada de cebollas, patatas y sardinas

Si tienes una lata de sardinas en casa, una cebolla y patatas ¡Puedes preparar la receta de hoy! Muchas veces pensamos erróneamente que las conservas no son sanas pero al revés, ya que mantienen los alimentos con todas sus propiedades y no llevan conservantes. Por eso hoy en Maskom nos hemos decantado por usar las conservas para nuestra receta. Vamos a preparar una rica Ensalada de cebollas, patatas y sardinas.

INGREDIENTES

  • Dos patatas
  • Una lata de sardinas en aceite de oliva
  • Una cebolla
  • Aceite de Oliva Virgen Extra
  • Sal

ELABORACIÓN

  • Pelamos, lavamos y cortamos las patatas en rodajas finas.
  • Hacemos lo mismo con la cebolla que podemos prepararla en rodajas o en tiras, como más nos guste.
  • Ambos ingredientes los metemos en un recipiente con agua y los cocemos durante 15 minutos más o menos en el microondas.
  • Pasado ese tiempo, servimos las patatas y cebollas en la base de un plato. Ponemos por encima las sardinas y echamos un poco de aceite de oliva virgen extra.

 

En no más de 15 minutos hemos preparado una receta sana y rápida perfecta para los días en los que andas con prisas y no tienes tiempo para cocinar. La ensalada de patatas, cebollas y sardinas es también una buena opción para llevar como comida al trabajo. Muchas opciones para esta receta de solo tres ingredientes y que desde Maskom estamos seguros de que te gustará.

Dos cócteles para el verano

¿Hay algo más veraniego que un cóctel? En Maskom siempre nos centramos en los platos principales de las comidas o en algunos postres pero ¿y las bebidas? Estas también tienen una gran importancia a la hora de acompañar ciertas comidas. Por ello, hoy queremos proponer dos cócteles perfectos para el verano. Uno de ellos con alcohol y otro apto para todos los públicos. ¡Ahí van nuestras propuestas!

Margarita, el cóctel más mexicano

INGREDIENTES

  • Tequila blanco
  • Cointreau
  • Dos limnos
  • 100 gramos de azúcar
  • 400 gramos de cubitos de hielo

ELABORACIÓN 

  • Ponemos en la coctelera el tequila blanco y el cointreau. Añadimos el limón y el azúcar. Lo mezclamos todos durante no más de 30 segundos.
  • Cuando lo tenemos, ponemos el hielo previamente picado
  • En la copa que vayamos a servir ponemos un poco de limón, en los bordes, y colocamos la copa boca abajo en un plato con sal.
  • Servimos el margarita en la copa después de seguir todos los pasos anteriores.

 

San Francisco, el cóctel sin alcohol

INGREDIENTES

  • Dos limones
  • Dos rodajas de piña
  • 4 Naranjas
  • Granadina
  • Azúcar, 50 gr aproximadamente
  • 400 gr de hielo
  • Agua

ELABORACIÓN

  • Pelamos las naranjas y los limones. Los ponemos en un vaso y le añadimos las dos rodajas de piña, el azúcar y la granadina. Lo batimos todo y reservamos.
  • Mientras picamos el hielo y, una vez listo, le añadimos la mezcla anterior y removemos bien durante unos minutos.
  • ¡Listo nuestro cóctel de San Francisco!

Dos ideas para disfrutar del verano bebiéndolo intensamente. Tanto si prefieres un cóctel con alcohol como si eres de los que no renuncia a cuidarse hasta en verano…¡Elige la opción que prefieras!

Macedonia de frutas

El verano es quizás la época del año en que más variedad de frutas podemos encontrar. Por eso, y porque nos encanta redescubrir alimentos y productos, hoy en Maskom te traemos un postre perfecto para acompañar a las comidas de verano: la fruta. Como no nos decidíamos sobre qué fruta de temporada seleccionar…¡Hemos escogido muchas! Y si ya tenemos un montón de frutas y vamos a hacer un postres…Sí, hoy toca receta de Macedonia de frutas.

INGREDIENTES

  • 250 gramos de fresas
  • 2 kiwis
  • 1 plátano
  • 1 melocotón
  • 1 pera
  • Grosellas
  • Dos rodajas de piña en almíbar
  • 2 vasos de agua
  • 1 hoja de menta
  • Miel

ELABORACIÓN

  • Ponemos una olla con agua a hervir y le añadimos la menta (sin tallo) y la miel. Cuando pasen unos minutos, aproximadamente 15, colamos el líquido de almíbar resultante y esperamos.
  • Vamos preparando la fruta. Para eso, las pelamos y cortamos en dados grandes. Las grosellas las reservamos pues serán para decorar.
  • De nuevo en una cacerola ponemos la fruta junto al almíbar y las dejamos cocinar durante solo 3 minutos, no más.
  • Pasado este tiempo, retiramos la cacerola del fuego y servimos la macedonia en platos individuales
  • Para decorar podemos utilizar las grosellas y más hojas de menta.

En verano o en invierno, como postre o como merienda, la macedonia de frutas es un plato ideal para los amantes de las frutas y además, nos proporciona fibra y antioxidantes. En Maskom hemos hecho esta selección de ingredientes pero tú puedes escoger las frutas que más te gusten para crear tu propia macedonia de frutas. ¡Anímate a probarla!

Alimentos típicos del verano

Con la llegada del verano, cambia todo: la hora, el tiempo, la rutina, los horarios y hasta la comida ya que muchas veces optamos por los llamados \»alimentos típicos del verano\» Hay muchos y la lista puede ser interminable pero en Maskom hemos querido seleccionar estos cuatro, ya que rara vez faltan en las comidas de verano.

  • El gazpacho fresquito. Así es como nos refrescamos en España, con esta receta típica de Andalucía. Su receta tradicional tiene como ingredientes el tomate bien maduro, el pimiento verde, la cebolla, el aceite de oliva y vinagre de vino blanco. Se suele presentar con trocitos de pan frito para acompañarlo.
  • Espeto de sardinas. No hay nada más típico en Málaga y en verano, que un buen espeto de sardinas junto al mar. Hechos a la brasa sobre una caña de madera, este manjar solo puede probarse en las costas malagueñas y en los meses que no tienen \»r\».
  • Tortilla de patatas. Cómo no iba a ser un alimento de verano ya que es el plato típico en los campings y reuniones de amigos en la playa o piscina. Es un plato muy simple compuesto de huevo y patatas. Su sencillez a la hora de su preparación lo han convertido en la opción ideal para cualquier situación.
  • Horchata. “Esto no es oro, esto es oro chata” fue lo que dijo el rey de Aragón cuando probó la horchata por primera vez. Esta bebida está elaborada a base de chufa, sinónimo de verano y tiene su origen en Valencia. Imprescindible tomarla fresquita en verano
  • Paella. Este típico plato de chiringuito de verano es el icono de la gastronomía española. Su principal ingrediente es el arroz aunque va acompañado de gran variedad de alimentos como pollo, verduras o mariscos. La paella original, es la valenciana, que se compone de verduras, conejo o pollo. Se le añade azafrán que le da ese color tan característico.

Y tú, ¿cuál piensas que es el plato estrella del verano?

Mermelada de Nísperos

Hace bastante tiempo que no dedicamos un hueco en nuestra web para hablar sobre los desayunos. Aunque más adelante publicaremos un artículo sobre qué alimentos hay que incluir en un desayuno saludable, hoy nos centramos en cómo preparar una rica Mermelada de Nísperos, una de las frutas de la temporada con más antioxidantes.

INGREDIENTES

  • 300 gr de níspero
  • 130 gr. de azúcar
  • Zumo de limón

ELABORACIÓN

  • Trocear los nísperos y quitarles el hueso
  • Una vez los tenemos troceados, los metemos en un cazo a fuego lento y los rociamos con un poco de zumo de limón.
  • Cuando haya hervido, incluimos la azúcar y removemos para que la fruta se espese. Más o menos tenemos que dejar los nísperos unos 40 minutos en el fuego.
  • Si no están muy espesos podemos triturarlos una vez los hemos sacado del cazo.
  • El último paso es para colocar la mermelada en un tarro de conserva y enfriar.

Una receta de Mermelada de nísperos perfecta para aprovechar al máximo esta fruta de temporada y para exprimir los desayunos o meriendas. ¿Quién se anima con una tostada de pan integral y rica mermelada casera?