verdura

10 frutas y verduras muy saludables

Para los amantes de las frutas y verduras, la temporada estival es todo un festival, por su gran variedad de productos. En el apartado alimenticio, la mayoría de ellos tienen un nexo común: son aliados de tu hidratación por su alto contenido en agua, tan necesaria cuando suben las temperaturas. Además, sus nutrientes las convierten en imprescindibles para el día a día. Este verano, no bajes la guardia y no te saltes ninguna de las cinco raciones recomendadas al día entre frutas y verduras.

Te dejamos por aquí un listado de las frutas y verduras más atractivas esta temporada y que más te aportarán:

  • Melocotón. Gracias al alto porcentaje de agua en su composición, es diurético y su contenido en grasa es prácticamente nulo. También aporta vitaminas C, niacina o B3, esenciales para el cuidado de la piel, y minerales como potasio, calcio y fósforo.
  • Cerezas. Son fuente de melatonina, un antioxidante que regula los ciclos del sueño, con lo que mejora el descanso. Además, son ricas en vitaminas A, C y E, así como en hierro, potasio, magnesio, ácido fólico y fibra.
  • Melón. Aporta muy pocas calorías y mucha agua. Su alto contenido en calcio lo hace beneficioso para huesos y dientes y la adenosina y el licopeno que proporciona su consumo mejoran la salud del corazón.
  • Ciruela. Gran contenido en agua y en sorbitol, un azúcar que facilita el tránsito intestinal, así como en fibra. Es fuente de vitamina C y betacaroteno, gracias a sus pigmentos anaranjados. En cuanto a los minerales, el predominante es el magnesio.
  • Pepino. Es muy rico en vitamina C, B5 y B9 (ácido fólico). También aporta minerales, en especial, potasio. Su contenido en silicio lo hace beneficioso para la formación de colágeno.
  • Calabacín. Con una gran cantidad de agua en su composición, tiene muy pocas calorías y es fuente de minerales como fósforo, magnesio, calcio y potasio, así como de vitaminas A y B3.
  • Judías verdes. Apenas tienen grasa, pero sí mucha fibra y potasio. Aportan vitaminas del grupo B (B6 y B9) y, sobre todo, vitamina C. Son buenas para el tránsito intestinal y previenen la oxidación del organismo.
  • Zanahoria. La reina del betacaroteno, ideal para el cuidado de la vista y la piel. Asimismo, también aporta vitaminas K, A, B1, B3, B6 y B9, además de calcio y potasio.
  • Puerro. La alicina protege el aparato gastrointestinal y refuerza el sistema inmunitario. Aporta una gran cantidad de fibra, ácido fólico y potasio. También es diurético, por lo que es muy adecuado, si se quiere perder peso.

¿Flavonoides, qué son y cómo nos ayudan?

Los flavonoides son, por excelencia, los mayores antioxidantes que se pueden tomar en una dieta rica en fruta y verduras. Tienen la capacidad de atrapar los radicales libres, además de tener propiedades antiinflamatorias. Dada su capacidad antioxidante, ayudan a evitar el estrés oxidativo (proveniente de la radiación solar, estrés, medicamentos, contaminación y mala alimentación), que genera una gran oxidación en las estructuras internas.

Contribuyen a evitar la formación de placas de ateroma, controlando también los niveles de triglicéridos, y son muy útiles en ciertas infecciones respiratorias o procesos tumorales, ya que ayudan a reforzar el sistema inmunológico y, por tanto, a combatir estos procesos en los que intervienen virus o bacterias. Su capacidad antioxidante ayuda también a contrarrestar los efectos nocivos del alcohol o el tabaco. Por todo ello, es importante que, en tu alimentación haya una ingesta rica en flavonoides. Los encontrarás en las frutas (arándanos, frutos rojos, manzanas, uvas, cítricos) y verduras, soja, cacao, té verde, etc.

Alimentos ricos en flavonoides

Son muchos, que varían en su concentración y tipo dentro de la gran familia de flavonoides como los flavonoles, flavanoles (con «a»), flavanonas, flavonas y antocianidinas, entre otros:

1.Brócoli, coles de Bruselas, puerros y cebollas. Estos son algunos de los alimentos del grupo de flavonoles. Se les adjudican propiedades antihistamínicas, antiinflamatorias y antioxidantes.

2.Manzanas, uvas, cacao, té verde. Forman parte de los que contienen flavanoles y están asociados con mejorar la salud cardiovascular y neurológica. Estos compuestos también están presentes en el vino tinto.

3.Naranjas y otros cítricos. Pertenecen a las frutas ricas en flavanonas, relacionadas a la salud cardiovascular, el relajamiento y la actividad antioxidante y antiinflamatoria.

4.Apio, perejil y otras hierbas y chiles. Son buenas fuentes de flavonas, conocidas por sus propiedades antioxidantes y por retrasar el metabolismo de fármacos.

5.Arándanos, ciruelas, uvas rojas y moradas y vino tinto. Están cargados de antocianidinas que se asocian con buena salud cardíaca y efectos que ayudan a controlar la obesidad y la diabetes.

Ensalada de espaguetis de calabacín

Ensalada de espaguetis de calabacín, un plato frío con hortalizas mezcladas. Una ensalada de productos frescos, que fácilmente encontrarás en la nevera de casa.

En primer lugar, es una receta muy rica en fibra, perfecta para aprovechar al máximo el valor nutritivo de las hortalizas. En segundo lugar, disfrutarás de todos sus beneficios y mantendrás una dieta sana y equilibrada.

ENSALADA DE ESPAGUETIS DE CALABACÍN.

Ver vídeo