vitaminas

Vitamina D: La vitamina del sol

Conocida como la vitamina del sol, cada día es más escasa en las analíticas de nuestro país, uno de los más soleados. Las noticias son alarmantes, por lo que es normal que las dudas se multipliquen. ¿Para qué es necesaria? ¿Cómo puedes comprobar tus niveles? ¿Qué puedes hacer para evitar el déficit? Estas son algunas de las preguntas más comunes, pero hay más y todas tienen respuesta.

La cifra varía según el estudio, pero podemos decir que todos se mueven en torno al 80 % al hablar de españoles que sufren déficit de vitamina D. Es decir, ocho de cada diez personas presentan una carencia de esta vitamina. Sin duda, son unas cifras alarmantes ante las que los expertos no pueden dar una única respuesta. Las mujeres mayores de 65 años son las más propensas a sufrir este déficit, aunque los últimos estudios se fijan más en personas jóvenes, ya que es en ellas donde la repercusión puede ser mayor. Con este panorama, es normal que surjan muchas dudas y queremos resolverlas todas:

  • ¿Para qué sirve la vitamina D? Una de las funciones más destacadas de la vitamina D es su colaboración en la absorción del calcio, mineral fundamental para mantener unos huesos fuertes, entre otras muchas cosas. Esa es la razón por la que esta vitamina es tan importante para la mujer cuando llega la menopausia, ya que afecta directamente a la posibilidad de sufrir osteoporosis. Pero esta no es su única misión. También trabaja junto al sistema inmune para combatir virus y bacterias, así como con el sistema nervioso en su función de transmitir mensajes del cerebro al músculo, por ejemplo.
  • ¿Cuánta necesitas? Al igual que con otros muchos minerales o nutrientes, la cantidad varía con la edad, pero, de forma general, un adulto necesita unos 15 microgramos al día. Una vez cumplidos los 70 años, la necesidad sube a 20.
  • ¿Cómo puedes saber si tus niveles son correctos? Los niveles de vitamina D se detectan con un análisis de sangre convencional. Ante el gran aumento de déficit, varios laboratorios están comercializando test exclusivos para medir esta vitamina. Pero la mejor opción es pedirle a tu médico de cabecera que lo solicite en tu próxima analítica, si no lo ha hecho ya.
  • ¿Cómo alcanzar los niveles recomendados? En personas sanas, casi la totalidad de la vitamina D llega al organismo a través del sol. Se calcula que tomar el sol unos 15 minutos al día en cara y manos (sin protección solar) es más que suficiente para que nuestros niveles sean aceptables. Aunque existen alimentos que incluyen la vitamina D entre sus propiedades, varios estudios han demostrado que sería imposible mantener unos correctos niveles solo a través de la alimentación. Por eso es tan habitual recetar un suplemento alimenticio que contenga esta vitamina cuando se presenta un déficit o se llega a cierta edad, considerada de riesgo.
  • ¿Qué ocurre cuando se padece un déficit? La hipovitaminosis D no siempre presenta síntomas claros, aunque hay algunos que te pueden hacer sospechar: dolores musculares, fatiga sin motivo aparente, dolores de cabeza recurrentes y aislados de otras patologías, bajo estado de ánimo, infecciones frecuentes (una de ella, la de orina)… Hasta hace no mucho, solo se sabía que la fata de vitamina D estaba relacionada con la osteoporosis y, por ello, era común incluir un suplemento en la dieta de las mujeres al llegar la menopausia. Hoy se sabe que esta sustancia influye directamente tanto en la aparición como en el desarrollo de otras enfermedades, como la diabetes tipo II, la enfermedad de Crohn o los dolores crónicos. Algunos estudios también han relacionado los bajos niveles de vitamina D con la esclerosis múltiple, ya que podría influir en el desarrollo y progresión de esta enfermedad de forma directa.

10 frutas y verduras muy saludables

Para los amantes de las frutas y verduras, la temporada estival es todo un festival, por su gran variedad de productos. En el apartado alimenticio, la mayoría de ellos tienen un nexo común: son aliados de tu hidratación por su alto contenido en agua, tan necesaria cuando suben las temperaturas. Además, sus nutrientes las convierten en imprescindibles para el día a día. Este verano, no bajes la guardia y no te saltes ninguna de las cinco raciones recomendadas al día entre frutas y verduras.

Te dejamos por aquí un listado de las frutas y verduras más atractivas esta temporada y que más te aportarán:

  • Melocotón. Gracias al alto porcentaje de agua en su composición, es diurético y su contenido en grasa es prácticamente nulo. También aporta vitaminas C, niacina o B3, esenciales para el cuidado de la piel, y minerales como potasio, calcio y fósforo.
  • Cerezas. Son fuente de melatonina, un antioxidante que regula los ciclos del sueño, con lo que mejora el descanso. Además, son ricas en vitaminas A, C y E, así como en hierro, potasio, magnesio, ácido fólico y fibra.
  • Melón. Aporta muy pocas calorías y mucha agua. Su alto contenido en calcio lo hace beneficioso para huesos y dientes y la adenosina y el licopeno que proporciona su consumo mejoran la salud del corazón.
  • Ciruela. Gran contenido en agua y en sorbitol, un azúcar que facilita el tránsito intestinal, así como en fibra. Es fuente de vitamina C y betacaroteno, gracias a sus pigmentos anaranjados. En cuanto a los minerales, el predominante es el magnesio.
  • Pepino. Es muy rico en vitamina C, B5 y B9 (ácido fólico). También aporta minerales, en especial, potasio. Su contenido en silicio lo hace beneficioso para la formación de colágeno.
  • Calabacín. Con una gran cantidad de agua en su composición, tiene muy pocas calorías y es fuente de minerales como fósforo, magnesio, calcio y potasio, así como de vitaminas A y B3.
  • Judías verdes. Apenas tienen grasa, pero sí mucha fibra y potasio. Aportan vitaminas del grupo B (B6 y B9) y, sobre todo, vitamina C. Son buenas para el tránsito intestinal y previenen la oxidación del organismo.
  • Zanahoria. La reina del betacaroteno, ideal para el cuidado de la vista y la piel. Asimismo, también aporta vitaminas K, A, B1, B3, B6 y B9, además de calcio y potasio.
  • Puerro. La alicina protege el aparato gastrointestinal y refuerza el sistema inmunitario. Aporta una gran cantidad de fibra, ácido fólico y potasio. También es diurético, por lo que es muy adecuado, si se quiere perder peso.
pistachios, meal, yummy-3223507.jpg

Día Mundial del Pistacho, uno de los frutos secos más saludables

El 26 de febrero se celebra el Día Mundial del Pistacho, de uno de los frutos secos más valorados y que cuenta con grandes propiedades para nuestra salud. Nos ayuda a regular el nivel de colesterol, mantener una buena presión arterial, controlar el peso y llevar una dieta sana y equilibrada. Además, contiene proteínas vegetales, fósforo, magnesio y potasio, y por ello contribuye a reducir la presión arterial y la frecuencia cardíaca en situaciones de estrés. Son una fuente de vitamina B6 que contribuye a reducir el cansancio y la fatiga. También contiene vitaminas K, E y B1.

Además, es un fruto seco bajo en grasas, con efecto saciante y sin embargo, con pocas calorías. Mejora y regula el tránsito intestinal, y está considerado como uno de los alimentos más antioxidantes que existen. Es el mejor fruto seco para la diabetes ya que regula los niveles de glucosa en sangre y mejora la resistencia a la insulina.

¿Y por qué es uno de los frutos secos con un coste más alto? El motivo es que su planta tarda unos 7 años en producir el fruto. Es uno de los árboles más antiguos del mundo y originario de Asia Menor y Occidental, donde los árboles crecían de forma silvestre en las regiones altas del desierto.

Con todo, te animamos a que acudas a tu Maskom Supermercados más centrales y te lleves varias bolsas de pistachos para tenerlos siempre a mano en tu despensa.

Propiedades y beneficios del calabacín

El calabacín es una hortaliza compuesta en un 95% por agua. Sin ningún contenido calórico y por tanto, muy beneficioso para nuestro organismo. Cada 100 gr de calabacín sólo nos aporta 15 calorías y una gran cantidad de minerales y oligoelementos como el calcio, el fósforo, el potasio o el magnesioEl calabacín contiene una gran cantidad de vitaminas muy beneficiosas para nuestra salud, entre las que podemos destacar la vitamina C, vitamina B3 y provitamina A. 

Además de ser un gran aliado para el cuidado de nuestra piel, así como contener todo lo necesario para proteger nuestro sistema cardiovascular. Aconsejándose cocer al vapor la hortaliza para lograr extraer todos sus beneficios. Entre  los que destacan:

El Colesterol.

Su consumo nos ayuda a reducir el nivel de colesterol en nuestro sistema, gracias a su alto contenido en vitamina A, vitamina C y fibra dietética.

La Presión Arterial.

Ayuda a nuestro organismo a reducir los niveles de presión arterial. Sus altos niveles de magnesio y potasio son muy beneficiosos para todas aquellas personas que sufren de hipertensión o presión arterial alta. 

La Piel.

Su alto contenido en agua, se convierte le convierte en magnifico aliado para hidratar tu piel, ayudando a erradicar las toxinas en la piel, que son la principal causa del acné. Además, sus vitaminas sirven como antioxidante, ayudando a todos aquellos problemas relacionados con el envejecimiento de la piel.

El Corazón.

Gracias a la cantidad de potasio que contiene, ayuda a disminuir los efectos nocivos de la sal en el organismo, además de ayudar a reducir el riesgo de accidente cerebrovascular, así como las probabilidades de desarrollar enfermedades cardíacas. 

El Pelo.

El cabello suele presentar muchos problemas, cuando no se toman los suficientes nutrientes. Por ello, una dieta equilibrada es de vital importancia tanto para el pelo, como para el resto de nuestro organismo. El calabacín gracias a sus vitaminas A y C aporta gran protección contra los radicales libres que pueden causar sequedad en tu cabello.

\"\"