El próximo domingo 19 de marzo es el Día del Padre así como el día de San José/Josefa y desde Maskom Supermercados queremos felicitar a todos ellos. ¿Tienes ya tu regalo pensado? Seguro que puedes encontrar algo que te guste en nuestra sección de Droguería o, por qué no, puedes pensar en otras alternativas como comprar los ingredientes necesarios para preparar su plato preferido.
Como te contamos, el domingo celebramos el Día del Padre, sin embargo ¿Sabías que en otros países se conmemora en fechas diferentes? Algunos como Francia y Reino Unido, así como la mayoría de países iberoamericanos lo festejan el tercer domingo de junio.
La idea de crear y celebrar el Día del Padre surgió en 1910 en Estados Unidos, cuando Sonora Smart Dodd quiso rendir un homenaje a su padre que la había criado en solitario, tanto a ella como a sus cinco hermanos. A Sonora se le ocurrió la idea, mientras escuchaba un sermón sobre el Día de la Madre en la Iglesia. Propuso la fecha para el 5 de junio, que era el cumpleaños de su padre. En 1924 llegó la primera declaración oficial por parte del presidente Calvin Coolidge que apoyó la idea de establecer un día nacional del padre. No fue hasta 1966 cuando llegó la declaración definitiva del presidente Lyndon Johnson, estableciendo la fecha de la efeméride en Estados Unidos para el tercer domingo de junio.
La celebración fue ganando adeptos y se extendió por todo el mundo, eso sí, con diferentes fechas y tradiciones.
En España, el Día del Padre se celebra el 19 de marzo gracias a la maestra Manuela Vicente Ferrero. Con este festejo, pretendía homenajear a todos los padres y agradecerles su amor, dedicación y afecto.
Todo comenzó cuando algunos padres de sus alumnas se sentían molestos por no tener un día para ellos, como las madres. A lo que ella respondió: “Yo no inventé el Día de la Madre, pero inventaré el Día del Padre”. En 1948 decidió celebrar por primera vez el Día del Padre con sus alumnas en la escuela del Barrio de Belmonte, situada en la madrileña Dehesa de la Villa, un barrio pobre de los suburbios. Así, organizó una misa, un festival infantil y ayudó a sus alumnos a preparar algunas manualidades para regalar a sus padres. La fecha elegida fue un 19 de marzo, día de San José. Manuela consideraba a San José un modelo de padre, sacrificado, humilde y trabajador.
La iniciativa se fue difundiendo años más tarde por diferentes medios de comunicación. En 1951, la celebración del Día del Padre tuvo trascendencia nacional a través del programa de radio, Última hora de Actualidad. Dos años más tarde, en 1953, el festejo adquirió cierto carácter comercial. Así, el Día del Padre se convirtió en un importante reclamo comercial.