Cuidar la microbiota intestinal es esencial para mejorar las digestiones y regular el tránsito intestinal, reducir los gases y la hinchazón, entre otras molestias. Por todo ello, desde Maskom Supermercados te recomendamos algunos productos que podrían ayudarte a cuidarla como el yogur, el kéfir, el chucrut o la kombucha, así como otros alimentos fermentados, los cuales aportan bacterias y aceleran los procesos digestivos.
Los alimentos fermentados, además de estar de moda, son muy beneficiosos para nuestra salud. Antes de contártelos, queremos explicarte qué son exactamente. Los alimentos fermentados son aquellos que han sido elaborados mediante un crecimiento microbiano controlado, y una acción enzimática. Es decir, se obtienen cuando levaduras o bacterias vivas transforman un alimento o bebida y le aporta nuevas propiedades como bacterias vivas y activas; mejora de sabor, textura y digestibilidad y una mayor concentración de componentes saludables que enriquecen el alimento y, a su vez, eliminan los potencialmente perjudiciales para la salud.
El yogur, el kéfir, los quesos, las cervezas, los vinos, las sidras, el pan, el chocolate, el café, la kombucha, el chukrut, el kimchi, o los encurtidos, son los alimentos fermentados más destacados.
Beneficios de los alimentos fermentados
Hay que tener en cuenta que no todos los alimentos fermentados son probióticos, pero sí que muchos lo son, lo que le proporciona capacidad de tener efectos en el mantenimiento y mejora de la salud y bienestar. Los probióticos desempeñan una acción importante en la función inmunológica, digestiva y respiratoria; presentando un efecto significativo en la prevención de enfermedades crónicas. Sin embargo, sean o no probióticos, los alimentos fermentados destacan por aportar muchos beneficios, como por ejemplo los siguientes:
- Ayudan a cambiar la condición de nuestro sistema digestivo, especialmente el intestino y la flora intestinal, ya que proporcionan enzimas y vitaminas que facilitan la asimilación de los alimentos. Asimismo, ayudan a predigerir el alimento y reponen la flora del intestino grueso.
- Tienen efecto antioxidantes, antimicrobiano y antiinflatorio.
- Auyudan a promover el desarrollo de las bacterias buenas del intestino, las cuales ayudan a fortalecer los mecanismos fisiológicos del cuerpo.
- Aportan valor nutricional, ya que nos proporciona vitaminas y permite incrementar la presencia de algunas que nuestro cuerpo no es capaz de sintetizar como las del grupo B y la vitamina K2. Además, nos permite absorber mejor algunos minerales y aminoácidos.
- Tienen una acción depurativa ya que eliminan y neutralizan toxinas.
Estos son sólo algunos de los beneficios que destacamos hoy desde Maskom Supermercados, sin embargo, la ciencia está analizando y descubriendo multitud de nuevas virtudes que, sin duda, potenciarán aún más el sector de los alimentos fermentados.