MASKOMSEJO

Mañana llega el otoño y te damos las claves para el próximo cambio de armario

Mañana damos la bienvenida al otoño y, seguramente en breve, tocará realizar el cambio de armario, así que hoy en Maskom Supermercados queremos darte algunas claves para aprovechar tu ropero al máximo.

Seguro que casi no te pones más de la mitad de cosas que tienes en el armario. Es más, seguro que, incluso, algunas están aún sin estrenar y con la etiqueta puesta. Para nuestra suerte, existe una manera de ir siempre a la última sin necesidad de comprar compulsivamente. Se conoce como ‘el método de las 33 prendas’ y funciona de la siguiente manera:

  1. Saca de tu armario aquellas prendas que casi no uses y guárdalas en cajas. Por el momento, no es necesario que te deshagas de ellas.
  1. Quédate solo con aquello que tengas claro que te vas a poner.
  1. El objetivo es que te quedes con 33 prendas que deberás combinar entre sí. Esto incluye tanto ropa y zapatos como bolsos, complementos y otros accesorios.
  1. Puedes ir renovando y comprar prendas nuevas, pero siempre sin superar el máximo establecido de 33 prendas. Es decir, si te compras una blusa nueva, deberás sacar del armario algo que ya tenías y guardarlo en la caja.
  1. Verás que, si consigues elegir bien tus prendas, no necesitarás nada más para lucir looks de diez.

Escoge así la ropa que guardar

  • Haz un pase de modelos en casa. ¡Luces, cámara y acción! Antes de decidir con qué prendas vas a quedarte, comprueba cómo te queda cada pieza y descarta aquellas de aspecto descuidado o que hacen visibles las imperfecciones que quieras disimular.
  • Quédate con las prendas que destaquen tu figura. Pon estampados en las partes que quieras agrandar y colores lisos en aquellas que quieras disimular.
  • El ‘total black’ o ‘white’ no pueden faltar en tu fondo de armario. A pesar de que hay colores que nos sientan mejor o peor según nuestro tono de piel, cabello y color de ojos, tener prendas blancas y negras es imprescindible.
  • La comodidad siempre tiene que ir por encima de todo. De nada te sirve tener unos jeans que te aprietan demasiado o que no puedes ni abrocharte. Busca prendas suaves y un poco elásticas que se adapten a tu cuerpo.
  • Cuida tu ropa al máximo. Ten en cuenta sus condiciones y procesos de lavado, planchado y secado. Tener la ropa en perfectas condiciones hace que te veas mucho mejor. Quédate con las piezas versátiles que puedas aprovechar en varias ocasiones.

¿Hay que comer antes de hacer ejercicio?

¿Debemos comer antes de hacer ejercicio? Seguramente habrás escuchado ambas versiones así que, una vez más venimos desde Maskom Supermercados a aportarte algo más de luz y explicártelo mucho mejor.

En la mayoría de casos, comer antes de hacer ejercicio proporciona la suficiente energía para realizar el esfuerzo con un mejor rendimiento. Aunque son varias las opciones para elegir qué comer antes de entrenar, la más típica es el plátano, por su comodidad para transportarlo y consumirlo. Lo ideal sería comerlo entre 30 y 60 minutos antes de la práctica deportiva.

Sin embargo, si prefieres otro tipo de alimento, como alternativas idóneas al plátano, tenemos otro tipo de propuestas como por ejemplo:

  • Otras frutas. Se puede tomar uva, manzana, naranja… Su contenido en azúcar no es tan distinto.
  • Fruta seca. Los dátiles o las pasas son también una buena opción, aunque poseen menos vitaminas que la fruta fresca.
  • Cereales integrales, como el arroz integral, la quinoa o la pasta integral. La liberación de energía es más lenta y permite realizar una actividad con más duración, pero también es necesario consumirlos con más antelación.

Hipertensión ¿Qué puedes hacer?

Con la vuelta a las obligaciones del día a día, los horarios de cada miembro de la familia, el colegio, las extraescolares… Sea como sea tu estilo de vida, puede que el estrés y la ansiedad se presenten en tu vida. Y con esto, puede que tu tensión se vea comprometida y sufras de hipertensión, aunque quizás ni siquiera seas consciente de que la sufres, y es que, una de las características de esta enfermedad es que no presenta unos síntomas claros y que estos no se manifiestan durante mucho tiempo. Actualmente, en España, el 40% de la población adulta la sufre y cerca de un 14% ignora que tiene hipertensión.

La hipertensión arterial es una patología crónica que consiste en el aumento de la presión arterial de forma continua o sostenida. Para entenderlo mejor podríamos decir que es la presión que ejerce el corazón sobre las arterias para que éstas lleven la sangre hacia los diferentes órganos del cuerpo. La presión máxima se obtiene en cada contracción del corazón, y la mínima con cada relajación.

El desconocimiento de una elevada presión arterial puede derivar en problemas de salud mucho más graves. Aunque es una patología que se da en la población adulta también aparece en los más pequeños de la casa. Por ello, se recomienda empezar a medir la presión arterial a partir de los 3 años. También se debe tener en cuenta que el riesgo aumenta en personas con obesidad y vida sedentaria.

La presión arterial normal está por debajo de 120/80 mm Hg. Si esta se encuentra por encima de 140/90 mm Hg significa que la persona es hipertensa. La presión arterial elevada conlleva que el corazón, las arterias y los riñones realicen un sobreesfuerzo, lo que aumenta el riesgo de padecer infartos cerebrales y de miocardio, insuficiencia renal e insuficiencia cardiaca.

Consejos para evitarla

Algunas de las claves para combatirla o evitar sufrir de esta hipertensión pueden ser las siguientes:

  • No fumar. El tabaco aumenta la presión arterial y la frecuencia cardiaca. Además, las personas hipertensas y fumadoras multiplican el efecto perjudicial del tabaco. Dejar este hábito tiene unos efectos positivos superiores a cualquier medicación para la hipertensión.
  • El alcohol. El consumo de alcohol, sobre todo cuando es excesivo, provoca el incremento de la presión arterial y otras alteraciones perjudiciales para el corazón y otros órganos.
  • Controlar el peso. El sobrepeso es una causa de hipertensión. Rebajarlo reduce la presión arterial y disminuye el riesgo cardiovascular y de diabetes.
  • Hacer ejercicio. La realización de ejercicio físico regular consigue bajar las cifras de presión arterial. Además, aumenta la masa muscular y la capacidad de esfuerzo, ayuda a controlar el peso y logra disminuir el riesgo cardiovascular.
  • Comer cardiosaludable. Se debe disminuir el consumo de sal y alimentos que la contengan. También es necesario consumir frutas, verduras, legumbres, frutos secos, pan y otros cereales. Por último, usar aceite de oliva como grasa principal e incrementar la ingesta de aves y pescado en detrimento de las carnes rojas.

Seguir unos hábitos de vida saludables durante toda la vida reduce el riesgo de sufrir hipertensión. Y, si la persona ya la sufre, debe tomar medidas para su control. Un tratamiento correcto y mantenido disminuye el riesgo de sufrir los daños indicados.

‘Tips’ para usar bien el friegasuelos

Un suelo limpio hará de tu hogar un lugar más seguro y, además, te sentirás mejor en él. Un hogar limpio y ordenado hace que la mente se relaje y sea más fácil descansar, además de levantar el buen humor. Y una de las formas de conseguirlo es cuidando los suelos: si se limpian con los productos adecuados y, sobre todo, siguiendo los pasos necesarios, aportarán un aroma agradable a las estancias y, por supuesto, estarán libres de bacterias. Así que te dejamos algunos consejos en este artículo.

Antes de nada, pero no menos importante, es seguir un consejo básico y es que al llegar a casa desde la calle te descalces. ¡Vivan las pantuflas!. Te recomendamos que escojas un friegasuelos con el olor adecuado para tu gusto. En Maskom Supermercados te ofrecemos distintas opciones. Por ejemplo, los friegasuelos de nuestra marca propia Selex tienen perfumes de limón; spa; pino o flor de cerezo. Además, nuestros envases están fabricados con un 25% de material PET reciclado y son 100% reciclables, igual que su tapón.

También debes fijarte en cual es el producto adecuado a las necesidades concretas de tu suelo. Antes de fregar, asegúrate de barrer o pasar la aspiradora para eliminar pelusas, migas u otros elementos no deseados. Debes comprobar también que la fregona esté limpia y en perfectas condiciones y que el cubo de agua no tenga residuos en el fondo. La recomendación es que, como mínimo, friegues el suelo una vez a la semana.

Otro de los consejos a tener en cuenta es conservar los friegasuelos de la manera adecuada. Mantén los envases en un lugar protegido de la luz del sol y correctamente cerrados. No eches demasiado friegasuelos o puede que el suelo, en lugar de limpio, quede pegajoso. Haz caso de las cantidades que vienen indicadas en el envase de los productos. Debes meter la fregona en el agua con el producto y empaparla moviéndola con las dos manos. Después, escúrrela y pásala por el suelo de lado a lado.

Cuando friegues, ventila. Si el clima lo permite abre las ventanas para que los suelos se sequen más rápido y evitar así los malos olores que puede provocar la humedad.

¿El mejor protector solar es en crema?

Es frecuente escuchar que el mejor protector solar es el que se vende en crema, sin embargo, en Maskom Supermercados nos preguntamos ¿es cierto esta afirmación?

Realmente, el mejor formato es el que sea más cómodo de aplicar para el usuario, sin importar el hecho de que sea bálsamo, spray o crema. A la hora de comprar un producto de protección solar, dale prioridad a los de fácil aplicación, para renovar la protección con más frecuencia.

Además, recuerda que la mayoría de los productos caducan al año de apertura del bote y no deben utilizarse una vez pasada esta fecha. Para saber cuándo caduca un producto, fíjate en el logotipo de una tarrina abierta en el envase, con la inscripción 12M (1 año) o 9M (9 meses) de caducidad.

También es muy importante, tener en cuenta las horas de sol a la que nos exponemos y, por último, tras la ducha, utilizar un producto calmante hidratante después de la exposición al sol intensa y prolongada: te ayudará a recuperar mejor y antes la piel, a la vez que favorece el bronceado.

¿Es recomendable beber un vaso de agua con limón en ayunas?

Está bastante extendida la creencia de que beber agua tibia con limón en ayunas es beneficiosa para nuestra salud pero ¿Es cierto? ¿Es recomendable beber un vaso de agua con limón antes de desayunar? Como siempre, en Maskom Supermercados, preocupados por tu salud, aquí estamos para resolverte tus dudas y ofrecerte datos que te ayuden en tu día a día.

Como decimos, esta es una recomendación que suele escucharse mucho, sin embargo, lo realmente bueno para el tránsito intestinal es el agua tibia en ayunas. De hecho, el limón podría ser perjudicial en personas con úlceras o hernias de hiato, pues les estimularía los ardores. Es mucho más recomendable, por tanto, beber solo una generosa cantidad de agua en ayunas, a ser posible tibia, en lugar de ingerirla con limón, sobre todo durante toda la mañana, que es cuando limpia el organismo de desechos naturales o toxinas.

Los expertos aconsejan además que en ningún caso se deberían sobrepasar los 120 ml de zumo de limón diluidos en agua al día, ya que lo contrario supondría un exceso de vitamina C en el cuerpo.

¿Sabías que hay que cuidar la boca en verano?

Puede que este titular te llame la atención, pero es que, en época estival, con las vacaciones y el cambio de rutinas, la salud bucodental se resiente más de la cuenta. Es importante prestarle atención, para evitarnos problemas mayores a la vuelta. Por eso, desde Maskom Supermercados, siempre preocupados por tu salud, te queremos proporcionar algunos detalles que debes tener en cuenta:

· Bebidas y alimentos fríos. Los cambios bruscos de temperatura afectan a la pulpa de los dientes.

· Refrescos isotónicos. Son bebidas diseñadas para aportar gran cantidad de azúcares y electrolitos a los deportistas tras un esfuerzo extremo.

· El cloro de la piscina. El cloro favorece la formación de placa dental y las caries, por lo que, tras el baño, se recomienda cepillarse bien los dientes.

· Comer fuera de casa. Si no tienes un cepillo a mano después de comer fuera de casa, por lo menos mastica chicle sin azúcar (segregarás mucha más saliva, lo que equilibra el pH de la boca y la protege ante las bacterias) o muerde una manzana entera.

Tensión arterial baja ¿Qué puedes hacer?

Ahora con el calor y el verano, los que sufren de tensión arterial baja temerán a las altas temperaturas, así que desde Maskom Supermercados queremos ofrecerte algunos detalles al respecto para poder ayudarte. Aunque hay mucha menos información sobre los síntomas o los tratamientos, también se dan casos de hipotensión. Los mareos y la debilidad son dos de los efectos más comunes, algo con lo que se debe aprender a convivir, ya que no hay otro tratamiento disponible.

Tanto se habla sobre los efectos negativos de una tensión arterial alta y la de peligros que esto conlleva que podemos llegar a pensar que tener la tensión muy baja es algo deseado y síntoma de una buena salud cardiovascular. Pero, como todo en esta vida, lo óptimo es el punto medio.

En cualquier caso, antes de analizar cómo está nuestra tensión, vamos a recordar a qué se refiere este término.

El corazón late para bombear la sangre, que, a través de los vasos sanguíneos, llega a todos los rincones del cuerpo. La tensión es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias. Cuanto más alta es la tensión, más esfuerzo tiene que realizar el corazón para bombear, pero, cuando es muy baja, la sangre no tiene fuerza para llegar a todos los órganos con normalidad.

La tensión se mide en dos momentos: cuando el corazón late y cuando está en reposo.

Por eso, cuando nos medimos la tensión, nos da dos datos: la sistólica y la diastólica, o lo que comúnmente llamamos la máxima y la mínima.

Los valores normales

El doctor José Luis Palma, vicepresidente de la Fundación Española del Corazón, nos recuerda que “cuando hablamos de una tensión arterial normal, nos referimos a 13,5 de máxima y 8,5 de mínima”. Así pues, “todo lo que baje de 11/7,5, siempre que produzca síntomas, se considera hipotensión”. Y es que, mientras que la hipertensión es conocida como la ‘asesina silenciosa’, porque no da indicios, la hipotensión sí da la cara. Los principales síntomas son mareos, cansancio excesivo, náuseas e, incluso, desmayos.

Estas pérdidas de conocimiento son conocidas como síncopes y, tal y como nos dice el doctor Palma, “el síncope no tiene mucha trascendencia en sí mismo, al contrario de las consecuencias que se pueden derivar de perder el conocimiento, como caernos y golpearnos la cabeza”.

En cuanto al tratamiento, a diferencia de lo que ocurre con la hipertensión, donde hay distintos fármacos, en los casos de hipotensión tan solo queda cuidarse y aprender a conocer el cuerpo y los síntomas. “Sí existen algunas sustancias, pero se ha demostrado que valen para muy poco y pueden causar más perjuicio que beneficio”, sentencia el doctor Palma.

La importancia del agua

Aunque parezca una obviedad, la hidratación es una de las precauciones que debes tomar en caso de ser una persona propensa a las bajadas de tensión. Según el experto, la deshidratación es una de las principales causas de un síncope, sobre todo, con la llegada del calor. De igual manera, la alimentación será una gran aliada en casos de hipotensión, pudiendo consumir con total libertad alimentos que suelen estar vetados para enfermos cardiovasculares, como la sal.

Saber actuar

La caída de tensión (algo que puede ocurrir a cualquier persona sana por diferentes motivos), suele ser un hecho angustioso, sobre todo, cuando se produce el desmayo. Por eso, saber cómo actuar te puede prevenir de una fuerte caída y que el susto se convierta en algo grave.

Así pues, el experto recomienda, ante el mínimo síntoma de mareo, tumbarte y subir las piernas (si estás en la calle, puedes apoyarlas en la pared). En esta postura, la circulación se restablece y te recuperarás rápidamente. E insiste en que siempre es mejor que te tires al suelo antes de que el síncope te haga caer y te hagas mucho más daño. Una vez pase, debes levantarte muy despacio, con calma, e intentar beber algo de agua hasta ir recobrando la normalidad.

5 ALIMENTOS QUE LE DARÁN UN EMPUJÓN A TU TENSIÓN

Productos que están totalmente prohibidos para las personas con problemas de corazón pueden ser tu impulso en momentos en los que sientas mareo o mucho cansancio debido a un bajón de tensión. Obviamente, la sal no debe faltar en todos tus platos, al igual que mantener una buena hidratación todo el día, pero, además, estos otros también te ayudarán:

  • REGALIZ. Es perfecto para llevarlo en el bolso y echar mano de él cuando creas que las fuerzas te faltan. Y si no te gusta al natural, siempre puedes optar por una infusión. No tiene sal, pero sí glicirricina, sustancia que sigue siendo estudiada por sus efectos anticancerígenos.
  • ENCURTIDOS. Aceitunas o pepinillos, ambos son un excelente picoteo. Se suelen retirar de las dietas por su alto contenido en sal, pero si no tienes problemas de retención de líquidos, este puede ser tu capricho diario.
  • JAMÓN Y QUESO. ¿Puede haber un picoteo más español? Y, en tu caso, más acertado. Solo recuerda que el queso, cuanto más curado, más colesterol contiene.
  • BACALAO O ANCHOAS. Junto a unas verduras asadas o una ensalada, te ayudarán a mantener el peso y regular tu tensión.
  • CHOCOLATE NEGRO. Al igual que el café o el té, entre sus propiedades, destaca la de subir la tensión arterial, pero cuidado con pasarte o aparecerán el nerviosismo y el insomnio

¿Sabías que…? Al hablar de la tensión baja, no podemos dejar de lado lo que los expertos denominan hipotensión ortostática. Suele ocurrir al cambiar de postura de forma brusca, sobre todo, cuando alguien está tumbado durante mucho tiempo y se levanta de repente.

La explicación médica a este repentino mareo o aturdimiento es sencilla. Junto al corazón y el cuello, tenemos unas células llamadas barorreceptores, que son las encargadas de enviar al cerebro la señal que le indique al corazón al ritmo que debe latir. Ante un cambio brusco, esta señal puede tardar en llegar, por lo que la presión se descompensa. Por lo general, es algo transitorio que no debe durar más de un minuto. De no ser así, se aconseja visitar al médico, para descartar otras posibles patologías.

Túnel carpiano ¿Cómo aliviar el dolor?

El síndrome del túnel carpiano es un trastorno común y muy doloroso, pero al que se le puede poner solución. El secreto es solo tratarlo a tiempo para que la movilidad de la mano no se resienta.

Las manos son una de las herramientas de trabajo indispensables. Las utilizamos constantemente para todo tipo de situaciones, desde dar una caricia a un ser querido a peinarnos por la mañana, comer, vestirnos y, cómo no, para trabajar. El movimiento puede ser más lento, preciso o fuerte, pero las manos siempre están detrás. A pesar de lo importantes que son en nuestro día a día, no siempre les damos la importancia que se merecen, algo que sí ocurre cuando nos fallan.

En las manos se concentran una gran cantidad de huesos, músculos y nervios. De estos últimos, uno de los más importantes, por su función de proporcionar sensibilidad y movimiento a todos los dedos, es el nervio mediano, que atraviesa la mano desde la muñeca hasta el dedo anular a través de un conducto llamado túnel carpiano.

Descubrir los síntomas

Este nervio puede verse comprimido por muchas razones y es entonces cuando aparecen todos los problemas. Sobre todo, los relacionados con la movilidad, llegando a verse muy reducida y, por lo tanto, provocando una incapacidad que limita mucho la calidad de vida.

Los síntomas más comunes (aunque varían mucho entre personas) son: dolor, que puede llegar a ser muy intenso, hormigueo o sensación de mano dormida, pérdida de sensibilidad en los dedos y debilidad.

La buena noticia es que esta patología es muy fácil de diagnosticar y, por lo general, tiene un buen pronóstico, ya que cuenta con un amplio abanico de posibles tratamientos. Eso sí, el tiempo es oro y la recomendación general es ponerse en manos del especialista cuanto antes para no comprometer la movilidad de la muñeca en un futuro.

La toma de analgésicos para el dolor es una de las primeras medidas que adoptan los especialistas. Junto a ellos, se recomienda el uso de una férula para mantener la posición. Esto suele dar muy buenos resultados por la noche y facilita que el paciente no se despierte por el dolor. También se recomienda acudir a un fisioterapeuta. Una sesión de masaje en la zona ayuda a liberar el nervio y, poco a poco, se puede lograr reducir esa presión sobre el causante del dolor.

En cuanto a la administración de fármacos, también hay varias opciones, incluidos los corticoides, siempre bajo prescripción médica. La cirugía se reserva para el final, cuando el resto de tratamientos no han dado los resultados esperados.

¿Por qué es peor por la noche? Para muchos pacientes, la hora de dormir se convierte en una pesadilla. El dolor puede llegar a ser tan intenso que conciliar el sueño se les complica o, directamente, se despiertan en mitad de la noche por las molestias. El motivo es que, al dormir, solemos flexionar las muñecas hacia adentro, lo que comprime aún más el nervio. Por eso, usar una férula ayuda mucho a estos pacientes. Al mantener la muñeca recta por obligación, no se ejerce tanta presión en el nervio, el dolor desciende y pueden descansar mejor durante la noche.

Trucos para limpiar una casa con mascotas

¿Quieres con locura a tu perro o gato, pero te resulta agotador lidiar con los pelos o los olores que deja en tu hogar? No te desesperes. Aquí tienes algunos consejos para que, a partir de ahora, tu casa esté siempre en perfecto estado de revista.

Cuando en una casa hay algún animal de compañía, sobre todo si es un perro o un gato, mantenerla siempre limpia y sin olores parece una tarea imposible. Pelos por todos los rincones, pelusas, restos de tierra o de comida por el suelo… Para conseguir que tu hogar esté reluciente, es importante establecer una serie de rutinas de higiene y limpieza.

Con estas ideas, lo conseguirás:

❍ Ventila todos los días. Este gesto, que deberíamos hacer todos cada mañana, es imprescindible cuando se tiene una mascota. Deja las ventanas abiertas, tanto en invierno como en verano, durante 5 minutos y así conseguirás que el aire se renueve y que la casa huela bien.

❍ Suelos sin pelos. En lugar de usar la escoba para barrer, opta siempre por un aspirador. Es preferible que elijas uno sin cable, ya que, al ser más ligero y más cómodo, no da tanta pereza utilizarlo. Si no tienes aspirador, puedes decantarte por una mopa. También es efectiva.

❍ Limpia las alfombras. Para eliminar el pelo y los restos de suciedad que provocan mal olor, pásales la aspiradora cada dos días. Y, cada 15 días, cepíllalas con una mezcla de jabón neutro y agua o vinagre.

❍ Muebles impecables. El pelo, al caer, queda suspendido en el aire y acaba depositándose en los muebles. Para eliminarlo sin problemas, humedece un poco el trapo que vayas a usar. También puedes decantarte por uno de microfibra, que atrapa mejor la suciedad.

❍ Compra una cama antibacteriana. Hoy en día, puedes encontrar en el mercado camas para perros y gatos que evitan que las bacterias que crean los olores se multipliquen. Eso sí, aunque tenga esta característica, aspírala a diario y lávala cada 15 días.

❍ Protege el sofá. Si tu perro o tu gato se sube a los sillones, al sofá o a la cama, es importante colocar encima una mantita para protegerlos. Y, para que no se llene de pelos, debes sacudirla cada día y lavarla una vez por semana.

❍ Juguetes, correas y comederos. Estos objetos se llenan de babas, restos de pelo y suciedad. Lávalos frecuentemente con un jabón neutro y, si están muy estropeados, es mejor que los sustituyas.

❍ Acicala a tu mascota. El cepillado es un gesto fundamental para eliminar el pelo y las pieles muertas. Hazlo, por lo menos, una vez por semana y, si puedes, al aire libre. Así evitarás que acaben esparcidos por la casa. Respecto al baño, aunque depende de cada raza y de lo delicada que sea su piel, no se recomienda hacerlo más de una vez al mes. Ante la duda, lo recomendable es que consultes a su veterinario.