MASKOMSEJO

Nuestros vinos, premiados y perfectos para despedir este año

Los vinos que encontrarás en tu Maskom Supermercados son triunfadores no sólo en tu mesa, sino también en los premiso Baco, Bacchus y en la ‘Guía Peñín’. Cada año se celebran certámenes en los que los auténticos conocedores del sector premian a los mejores vinos. El Jara Real (Pedro Ximénez) y el Leiroa Doval (albariño) han sido dos de los triunfadores de este año 2022.

Los Premios Bacchus reconocen a los mejores vinos no jóvenes. Los Baco, por su parte, premian a los mejores jóvenes y la Guía Peñín renueva cada año su selección para que los lectores sepan a qué atenerse cuando deciden probar caldos nuevos.

Este año 2022, en los Premios Bacchus, ha ganado uno dulce y, sorpresa, un cava. El Oro ha sido para el Jara Real (Pedro Ximénez), original de Montilla-Moriles, en Andalucía; y la Plata ha sido para el Cava Siglo XXI (Brut Nature Vintage). En estos galardones participan 1.500 caldos de todo el mundo. Por su parte, los más de 50 catadores –enólogos, sumilleres, masters of wine y periodistas especializados– de los Premio Baco le otorgaron la Medalla de Oro al albariño Leiroa Doval.

Por su parte, en la Guía Peñín que se ha elaborado para 2023 se ha incluido al Jara Real (Pedro Ximénez) que ha llegado a los 92 puntos, mientras que los tres vinos tintos de Navas del Emperador (roble, crianza y reserva) han acumulado 89, así como otro tinto: el Pasión.

Por detrás, aunque no demasiado lejos, se encuentra una buena lista de nombres que han alcanzado los 88 puntos, lo que quiere decir que son ‘vinos muy buenos’. Son tres tintos de la misma marca, Campo de Gules (joven, crianza y reserva), que tienen denominación de origen en La Rioja. Y dos caldos blancos: se trata del Leiroa Doval y del Casal da Barca selección. El primero de ellos pertenece a la variedad de albariño y el segundo, a treixadura. Junto a ellos, el ­ fino de Jara Real, la marca de moda en los premios vinícolas, y un tinto reserva de Viña Alcazaba. Encuéntralos todos en Maskom Supermercados y celebra con ellos la entrada en 2023.

Decora tu mesa para esta Nochebuena

Mañana se celebra la Nochebuena y es tradicional reunirnos en familia y cenar junto a ella. Si aún no has decorado tu casa, desde Maskom Supermercados, te traemos esta propuesta para, al menos, vestir tu mesa con un jarrón decorativo de lo más vistoso.

Necesitarás un jarrón grande de cristal, una vela, nueces, piñas, palitos de canela, piedrecitas blancas, anís estrellado y spray plateado (opcional). Si te gusta la idea de las piñas y las nueces plateadas, deberás pintarlas con spray y dejarlas secar. Puedes no pintarlas, pero el jarrón te quedará algo más oscuro.

Por último, dispón la vela en el centro del jarrón, rellena la base con las piedrecitas y ve distribuyendo los elementos alrededor de la vela. Desde Maskom Supermercados queremos desearte que disfrutes de estas fiestas. ¡Feliz Navidad!

Los alimentos, un gran aliado para reforzar tu sistema inmune

¿Sabías que el estrés laboral, la contaminación, la mala alimentación, la falta de sueño, el sedentarismo, el tabaquismo y los virus atacan al sistema inmune? La buena suerte es que contamos con la alimentación como gran aliada para contrarrestar estos efectos nocivos y mejorar el sistema inmunitario. Así que no te olvides de contar con Maskom Supermercados para llenar tu alacena de los mejores productos.

Te recomendamos que no te falten en tu dieta: Alimentos ricos en vitamina A, con gran poder antioxidante y estimulador (lácteos, yema de huevo, carnes blancas, zanahoria, calabaza, boniato, albaricoque).

Tampoco pueden faltar alimentos con vitamina C, que refuerza las defensas (kiwi, cítricos, camu camu, pimiento, col, tomate); vitamina E, que actúa como antioxidante (aceites vegetales de presión en frío, verduras verdes, frutos secos, aguacate, rodaballo, bacalao); y vitamina D, esencial para la absorción del calcio (sardinas, arenques, caballa, boquerones, almendras).

Asimismo, son muy recomendables alimentos ricos en zinc (legumbres, mariscos, soja, cereales integrales); selenio (pescado azul); y hierro (salmón, atún, lentejas, espinacas, hígado). Y por último, te recomendamos, la leche fermentada como el yogur, el kéfir y los derivados de soja, que tienen gran efecto probiótico, que mejoran nuestra microbiota intestinal y, a su vez, estimula el mejor funcionamiento del sistema inmune.

Te animamos a participar en la ‘Carrera Urbana del Pavo’

Desde Maskom Supermercados te animamos a que te sumes a la trigésimo novena Carrera Urbana del Pavo que tendrá lugar el próximo 18 de diciembre en Arroyo de la Miel (Benalmádena). Tienes hasta el 17 de diciembre para apuntarte, aunque te recomendamos que no lo dejes para el último momento.

Esta carrera, organizada por el Área de Deporte del Ayuntamiento de Málaga y la Asociación de Comerciantes y Empresarios de Benalmádena (ACEB), cuenta con la colaboración de Maskom Supermercados y tiene el objetivo de fomentar el deporte. De esta forma, se anima que aunque no puedas correr te apuntes y participes caminando.

Se crearán 18 categorías (9 masculinas y 9 femeninas) diferenciadas en distintos niveles y edades que van desde los prebenjamines hasta los superveteranos. La salida y llegada tendrá lugar a las 11.00 horas desde el Polideportivo de Arroyo de la Miel.

sardinas

Las sardinillas, un gran aporte nutricional

¿Sabías que las sardinas o sardinillas son de los pescados azules más valorados y apreciados? Además de su sabor, se trata de un alimento muy rico nutricionalmente. Otra de las ventajas de este pescado es que lo podemos disfrutar en conserva sin renunciar a ninguna de sus propiedades.

Las sardinillas en conserva son uno de los productos más versátiles que podemos tener en nuestra despensa. Se trata de una excelente fuente de omega 3, que ayuda a reducir el colesterol y cuida de nuestro corazón. También son ricas en hierro, por lo que nos ayudan a sentirnos con más energía y vitalidad. Por último, destaca su gran aporte en calcio, imprescindible para mantener unos huesos fuertes.

En Maskom Supermercados contamos con una gran oferta para que decidas qué opción prefieres. Las de nuestra marca propia Alteza cuentan ahora con nuevos envases que además de cuidarte a ti, también cuidan del planeta. Y es que los nuevos envases son 100% reciclables y, además, en su fabricación se ha utilizado un 40% de aluminio reciclado, reutilizando así los recursos ya existentes. Sin duda, un gran paso a la hora de lograr ser más sostenibles y respetuosos con el medioambiente.

Igualmente, el embalaje de cartón que acompaña a las latas de sardinillas también cuida del medioambiente, al estar elaborado con un 50 % de cartón reciclado y ser 100 % reciclables.

hipertensión

Cómo controlar la hipertensión

Sólo en nuestro país se pueden contabilizar más de 11 millones de hipertensos. Una patología que se conoce como ‘la muerte silenciosa’, debido a que no suele mostrar síntomas previos o los que muestra son muy inespecíficos, como pueden ser el dolor de cabeza o la fatiga. Esto dificulta el diagnóstico y pone en peligro nuestro sistema cardiovascular. Así pues, desde Maskom Supermercados queremos hablarte de ello y decirte que la solución pasa por cumplir con un calendario de revisiones que deberá ser más frecuente cuantos más años se vayan cumpliendo. Y es que, aunque la edad es un factor de riesgo muy relevante, no es el único.

La llegada de la menopausia suele estar muy asociada a los problemas de tensión. Por eso, las mujeres deben prestar un extra de atención durante esa época.

Hay que poner especial énfasis en ello, ya que suele ser habitual la aparición de problemas de manera brusca, incluso en mujeres que cuentan con un historial de tensión baja. Así pues, mientras que las mujeres entran en este período de riesgo sobre los 50, los hombres deben comenzar las revisiones antes, a partir de los 40. Y a pesar de que la edad es uno de los principales factores de riesgo, hay otros con mucho peso, aunque la buena noticia es que contra ellos sí se puede luchar. Una alimentación inadecuada o el sobrepeso afectan directamente a la salud de nuestras arterias. De igual manera, el tabaquismo empeora, y mucho, la situación. Fumar no solo aumenta las posibilidades de tener problemas de tensión, sino que, para un hipertenso, duplica el riesgo de sufrir problemas cardiovasculares como, por ejemplo, un infarto.

El sobrepeso es otra de las causas directas de la hipertensión. Si bien es cierto que no se conoce el mecanismo que relaciona peso y presión, adelgazar reduce la presión arterial y disminuye el riesgo cardiovascular y de diabetes. En el caso de sufrir sobrepeso, existen hábitos beneficiosos para reducir peso de forma saludable. No hay que olvidar que cada pérdida de 5 kilos de exceso puede reducir la tensión arterial sistólica entre 2 y 10 puntos.

Colesterol e hipertensión son dos buenos amigos que suelen ir de la mano. El motivo no es otro que el compartir los mismos factores de riesgo: la vida sedentaria y una alimentación deficiente.

Con este panorama, queda muy claro que cuidar la alimentación y realizar algo de ejercicio es vital para cumplir años sin el lastre que suponen estos problemas de salud.

Tanto para prevenir como para estabilizar los niveles, nos podemos apoyar en estos consejos:

• Dejar de fumar y evitar todo tipo de humos.

• Mínimo de alcohol. Las bebidas alcohólicas, independientemente de su graduación, suben la tensión. Por eso, lo más recomendable es reducirlas al mínimo.

• Controlar la alimentación. Y no solo para evitar superar las recomendaciones de sal, también para lograr un peso saludable. El sobrepeso es uno de los grandes enemigos del corazón, por lo que hacer ejercicio y mantener un peso saludable ayuda en todos los sentidos.

¿Sabías que, aunque durante años se ha culpado a la sal de los problemas de hipertensión, según los últimos estudios la sal no es ni el único ni el mayor culpable de la tensión arterial alta?

De hecho, en varios ensayos se ha podido comprobar cómo el sodio no afecta de la misma forma a todas las personas. Aun así, las personas hipertensas sí deben tener una precaución extra a la hora de calcular la sal que ingieren en un día. Excepto en casos puntuales, los médicos recomiendan rebajar los niveles de sal, pero tampoco es necesario retirarla por completo.

Así que, desde Maskom Supermercados te dejamos estos consejos:

  • No poner el salero en la mesa
  • Aprender a sustituir la sal por otros aliños o especias
  • Evitar todo tipo de alimentos precocinados o productos en los que no podemos controlar la cantidad de sus ingredientes es una buena base.

Incluye fruta en tus desayunos

¿Sabías que además de los elementos habituales que componen el desayuno base español, la Fundación Española de Nutrición (FEN) recuerda la importancia de incluir fruta?. Pues si no lo sabías desde Maskom Supermercados te lo contamos.

Las recomendaciones para la ingesta de fruta se establecen en un consumo mayor o igual a tres raciones diarias. La presencia de fruta en el desayuno ayuda a cumplir esas recomendaciones.

Las frutas poseen:

  • Un índice glucémico bajo. Aunque las frutas contienen azúcares, su absorción es más lenta cuando se come la pieza entera.
  • Un alto contenido en agua, lo que ayuda a alcanzar un nivel de hidratación óptimo.
  • Un importante contenido en hidratos de carbono, como azúcares, almidón y fibra. Esta última oscila entre un 0,3%, en el caso de la sandía, y un 2,5%, cuando hablamos del plátano.
  • Una proporción destacada de vitaminas (especialmente, de vitaminas hidrosolubles A y C) y minerales (entre los que destacan el potasio y el fósforo).

Su contenido energético, aunque es variable, debe considerarse como bajo-moderado. En resumen: la fruta hidrata, alimenta y da energía sin que resulte un peligro para la obesidad.

FIBRA

Cómo añadir más fibra a tu dieta

Aumentar la cantidad de fibra en nuestra alimentación tiene múltiples beneficios para el organismo. Por lo general, su consumo está muy por debajo de las recomendaciones sanitarias, así que desde Maskom Supermercados te dejamos aquí 7 consejos con los que ingerir más fibra para ganar en salud y mantenerte en tu peso ideal.

La Organización Mundial de la Salud recomienda ingerir entre 25 y 30 gramos de fibra al día, pero la Academia Española de Nutrición y Dietética afirma que solo el 4 % de los españoles llega a esa cantidad de forma habitual. ¿Para qué tomar más fibra? En principio, para regular el tránsito intestinal y absorber los azúcares que has consumido. Esta sería la función principal de la fibra, pero hay mucho más.

Varios estudios recientes han demostrado que una ingesta regular reduce el riesgo de sufrir diferentes tipos de cáncer, como los de colon, mama o útero. También que ayuda a rebajar los niveles de colesterol malo y regular la tensión arterial. Además de prevenir el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, sabemos que la fibra tiene un efecto muy positivo en la microbiota: ayuda a que esté equilibrada y, por lo tanto, a que el organismo funcione mejor. La pregunta es ¿cómo aumentar su con-sumo? Aquí tienes siete trucos para lograr el objetivo diario. Notarás muy pronto los resultados y ¡te sorprenderán!

1 TRES FRUTAS AL DÍA. Si no te gusta mucho la fruta, esto te puede parecer excesivo, pero se trata de un requisito casi de obligado cumplimiento. Puedes camuflarlas en ensaladas o añadirlas a un yogur, pero no deben faltar en tu día. Si quieres ir sobre seguro, las más ricas en fibra son la manzana, la ciruela, el higo y el kiwi. A la hora de comer fruta, mejor opta por la pieza de fruta entera, ya que si la escoges en su versión exprimida, estarás descartando gran parte de la fibra que te puede aportar.

2 SIEMPRE VERDURAS. Lo ideal sería incluir una ración de verdura en cada comida, pero si te parece demasiado, intenta que, al menos, entre la guarnición se vea algo verde. Si son crudas, siempre será un extra, ya que conservan mejor sus propiedades. Un buen ejemplo sería una pequeña ensalada de espinacas como acompañamiento o lechuga con zanahoria cruda rallada. Dentro de las verduras, las que tienen un mayor aporte de fibra son el brócoli y las coles de Bruselas.

3 CEREALES INTEGRALES. En este caso, hablamos de un cambio que apenas se notará en tus recetas más comunes de arroz o pasta. La versión integral se cocina prácticamente igual y admite los mismos ingredientes. En cuanto al pan, ¿aún no te has pasado a la versión integral?

4 MÁS LEGUMBRES. Asociamos legumbres con comidas pesadas y calóricas y no es así. Las versiones vegetarianas son una excelente opción para mantener el peso y cuidar la salud. Además, son muy saciantes y evitarán que piques entre horas. Prueba nuevas recetas con legumbres e inclúyelas en tu dieta dos días por semana.

5 AVENA EN EL DESAYUNO. Este cereal es uno de los ingredientes más versátiles, por lo que es sencillo integrarlo en tu dieta. Solo una ración de avena puede suponer hasta el 20 % de las necesidades diarias. Añadirla al desayuno te ayuda a comenzar el día con energía, contiene proteínas vegetales y es muy fácil de digerir.

6 SEMILLAS EN LAS ENSALADAS. De calabaza, lino o sésamo. La variedad es tan amplia como sus propiedades. Además de enriquecer tus platos con un extra de fibra, también les das sabor y, por lo tanto, podrás reducir la cantidad de aliño.

7 FRUTOS SECOS. Seguro que ya has escuchado lo beneficiosas que son las nueces, almendras o avellanas, pero tal vez no sepas que solo un puñado de almendras crudas pueden contener hasta 3 gramos de fibra. Además, cuidan del sistema cardiovascular y ayudan a mantener el colesterol a raya.

El 17 de octubre comenzamos la Gran Campaña de Maskom

Te adelantamos que el próximo 17 de octubre vamos a celebrar una Gran Campaña en Maskom Supermercados donde vamos a regalar hasta miles de euros para la cesta de la compra y robots de cocina. En la próxima newsletter y también por redes sociales te iremos aportando más detalles, así que te recomendamos que permanezcáis muy atentos a todo lo que tenemos que contaros.

La importancia de la Inteligencia Emocional

Esta semana hemos celebrado el Día Internacional de la Sonrisa y por ello desde Maskom queremos transmitirte la importancia de sonreír, reír y, sobre todo de aprender a regular nuestros sentimientos y trabajar nuestras Inteligencia Emocional.

Hasta hace muy pocos años, a las personas se las juzgaba únicamente por su coeficiente intelectual. Es decir, se valoraba de un modo positivo el destacar en el campo lógico-analítico. Se decía abiertamente que una persona inteligente era aquella con amplios cono-cimientos en una o varias materias. Hoy en día, está sobradamente demostrado que tener un diez en matemáticas no es garantía de que se vaya a triunfar en la vida. Esto no quiere decir que se necesite mucho más, simplemente, que se valoran también otros aspectos

En cada decisión que se toma influye, al menos, una emoción. En muchas ocasiones, se pueden razonar profundamente los pros y los contras de cada actuación pero, al final, en la mayoría de los casos, lo que determina o inclina la balanza será una emoción. Por ello, saber controlar y dominar las emociones nos hace más competentes.

Fue el psicólogo Daniel Goleman quien definió la inteligencia emocional y la puso en boca de todos en 1995. Esto supuso un cambio radical en el mundo de la psicología, ya que, hasta ese momento, tan solo se centraba, básicamente, en trastornos mentales o capacidades de razona-miento. Abrió así un nuevo campo en el que la lucha entre la razón y el corazón volvían a ser los grandes protagonistas. Desde entonces, muchos estudios han demostrado la baja relación entre la que podemos entender por inteligencia clásica y la inteligencia emocional. Esto no quiere decir que sea imposible destacar en ambos campos, tan solo que, por ejemplo, tener una gran capacidad para memorizar o analizar datos no presupone que se sea una persona empática. Es fácil recordar al típico empollón de clase al que le cuesta relacionarse o el que, con su labia, es capaz de ganarse al jefe y subir de puesto sin tener las capacidades técnicas necesarias. Aquí se muestran los dos extremos que existen, pero en el centro hay mucho campo.

Mientras que mejorar las capacidades que definen la inteligencia clásica es difícil en la vida adulta, desarrollar la inteligencia emocional sí está al alcance de cualquiera. Se trata de potenciar las habilidades orientadas a identificar y regular las emociones y sentimientos. Dominar y controlar las emociones puede ser más útil en la vida de lo que muchos creen. De hecho, en el mercado laboral, cada día predomina más la búsqueda de lo que los expertos en Recursos Humanos denominan soft skills. Entre estas ‘habilidades blandas’ –como podríamos traducirlas–, destacan la capacidad de trabajo en equipo, la gestión óptima del tiempo o la facilidad de comunicación o negociación. Todas ellas, habilidades que no se adquieren en una universidad.

Conscientes de lo importante que es la inteligencia emocional en un mundo en el que cada vez es mayor la competencia laboral, muchas escuelas de infantil y primaria empiezan a introducir el concepto de inteligencia emocional en sus programas. Comprender la emociones para saber controlarlas y que no sean ellas las que te controlen a ti es algo básico que se puede empezar a aprender desde muy temprana edad. Los niños son esponjas y lo mismo que aprenden matemáticas o inglés con mayor facilidad que un adulto, también pueden adquirir las herramientas necesarias para saber solucionar conflictos sin dejarse llevar por la rabia o aprender cómo gestionar la frustración.