Tener unos niveles de colágeno adecuados es necesario para combatir los síntomas que afectan a la salud y también a la belleza. Aquí despejamos las dudas acerca de su relación con la alimentación y sus efectos.
Suplementos alimenticios, cremas para la cara y otros productos son algunas de las ayudas que se publicitan para obtener los niveles de colágeno suficientes para retrasar los efectos del paso de los años en el organismo. No sólo en lo referente a las arrugas, sino también para proteger algunas partes del cuerpo sensibles al envejecimiento, como las articulaciones.
Como en todo lo que tiene que ver con la salud, la vía natural para preservarla y mantener un aspecto joven es la alimentación, pero ¿funciona? ¿Qué es realmente el colágeno? ¿Es necesario aumentar el consumo de ciertos productos y bajar el de otros?
La dietista nutricionista Marta Abardia Pijuan nos ha ayudado a despejar muchas de esas dudas, para ser conscientes de lo que podemos hacer para cuidarnos de manera efectiva. Así que desde Maskom Supermercados queremos transmitirte todo lo que hemos aprendido de ello para ayudarte.
La experta explica que el colágeno es una proteína que el organismo produce de manera natural. Se encuentra en tendones, articulaciones, piel, huesos, músculos, córnea, cuero cabelludo, encías y en los vasos sanguíneos. El cuerpo empieza a generar cada vez menos con el paso del tiempo. A partir de los 30 años, aproximadamente, la producción de colágeno disminuye a la mitad respecto a la adolescencia. Además, su síntesis se reduce de manera muy considerable en las mujeres con la menopausia.
Las principales funciones del colágeno son:
- Mantener la elasticidad de la piel.
- Aminorar los dolores de músculos y tendones.
- Mejorar los movimientos articulares.
¿Reforzar con la alimentación?
Sí, es posible. Como dice Abardia Pijuan: “Una buena alimentación puede retrasar los síntomas de la falta del colágeno”. La dieta adecuada sería una que fuese rica en vitaminas, minerales y proteínas. Hay algunos alimentos en los que el aporte de colágeno es especialmente elevado:
- Alimentos ricos en vitamina C, como los cítricos (limón). También entrarían en la lista el kiwi y las fresas.
- Tomate y pimientos, ya que el licopeno (un antioxidante) que se encuentra entre sus nutrientes ayuda a sintetizar el colágeno.
- Proteínas de origen vegetal: frutos secos, semillas, legumbres, soja y derivados.
- Proteínas de origen animal: carnes magras, huevos, pescados y lácteos.
- Gelatina en láminas (la que se utiliza para diversas recetas).
- Algunos productos concretos de procedencia animal, como los pies de cerdo o los caldos cocinados con huesos.